Taponamiento de oídos: ¿cómo hacer una limpieza efectiva en casa?
El tratamiento adecuado para el taponamiento de los oídos dependerá de su causa.

El tratamiento adecuado para el taponamiento de los oídos dependerá de su causa.
El oído es definido por la Clínica Alemana como “el órgano sensorial que permite percibir los sonidos, formando el sentido de la audición”. En los mamíferos, este órgano también permite mantener el equilibrio.
Son varios los problemas y enfermedades que pueden afectar este órgano, tanto de forma externa como de forma interna, muchos de estos causan sensación de oído tapado. Algunas de las afecciones de oído más comunes son: la otitis, el síndrome de Ménière, la laberintitis, colesteatoma, otosclerosis y los tapones de cera, siendo esta última una de las más frecuentes.
Causas del taponamiento de los oídos
El taponamiento de los oídos es una molestia común que muchas personas experimentan en algún momento de sus vidas y puede ser causada por una diversidad de factores entre los cuales están: acumulación de cera en el canal auditivo, cambios en la presión atmosférica e infecciones del oído.
Si la causa del taponamiento es alguna enfermedad, lo recomendable es acudir a un especialista en otorrinolaringología; sin embargo, si la molestia se debe a la acumulación de cera, se puede llevar a cabo un lavado en casa. A continuación te enseñamos cómo hacerlo.
De acuerdo con el portal Medical News Today, el cerumen forma una barrera entre la abertura del oído y el aparato sensitivo del oído interno para impedir que entren objetos extraños al oído; pese a esto, en ocasiones, las glándulas responsables de cumplir esta función crean demasiado, generando una acumulación que puede ocasionar que el cerumen se endurezca y haya pérdida auditiva.
En el mercado existen diversos productos para ablandar la cera de forma natural, algunos de los más comunes son: el aceite mineral, aceite de bebé, peróxido de carbamida, agua oxigenada y la glicerina.
Para llevar a cabo un lavado de oído en casa efectivo, debes preparar el canal con alguno de los productos anteriormente mencionados con el fin de que la cera pueda ser extraída con mayor facilidad. Una vez realizado este procedimiento debes continuar con el siguiente paso a paso:
1. Asegúrate de que no haya infección
2. Solución de Peróxido de Carbamida: para la limpieza de oídos se recomienda una solución de este tipo la cual podrás comprar en cualquier farmacia.
3. Correcta posición del oído:
inclina la cabeza 90 grados hacia un lado, el oído que vayas a limpiar siempre debe estar posicionado hacia arriba.
4. Utiliza un aplicador: en el caso de no contar con uno, basta con que viertas el peróxido directamente en tu oído asegurándote de que lo introduzcas poco a poco y siempre en cantidades muy pequeñas para no saturar el oído.
5. Espera entre cinco y diez minutos para que la solución actúe.
6. Drena el líquido del oído ladeando la cabeza hacia el lado contrario: por cuestiones de higiene se recomienda que lo hagas sobre una toalla seca o un recipiente.
7. Limpia con agua tibia para aclarar los oídos y enjuagarlos bien.
8. Seca los oídos.