Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Este tipo de cáncer provoca dolor de espalda: conoce la señal que muchos ignoran

No todo dolor de espalda es muscular. Médicos advierten sobre un tipo de cáncer que se manifiesta con este síntoma silencioso y fácil de ignorar.

Cáncer que provoca dolor de espalda. Foto: Shutterstock
Cáncer que provoca dolor de espalda. Foto: Shutterstock

No todo dolor de espalda es muscular. Médicos advierten sobre un tipo de cáncer que se manifiesta con este síntoma silencioso y fácil de ignorar.

El dolor de espalda o dolor lumbar es una de las molestias más comunes en la población, y a menudo se asocia con factores como: malas posturas, estrés o esfuerzo físico. Sin embargo, diversos especialistas advierten que, en algunos casos, este síntoma puede estar relacionado con enfermedades más graves, como ciertos tipos de cáncer, entre estos, el glioma difuso de línea media.

De acuerdo con expertos del Instituto Nacional de Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés), esta enfermedad, también llamada “glioma H3K27-alterado”, es un tumor altamente maligno y de crecimiento rápido que afecta las estructuras centrales del sistema nervioso, como el tronco encefálico, el tálamo, la médula espinal y el cerebelo.

Por desgracia, este tipo de cáncer suele detectarse en etapas tardías, dado que los signos de alarma aparecen al cabo de varios meses. Los síntomas dependen de la localización del tumor, los más comunes son: fatiga, desequilibrios, temblor y náuseas matutinas. 

Síntomas específicos dependiendo de la ubicación del tumor 

  • Tronco encefálico: visión doble, párpados caídos, dificultad para tragar, debilidad en brazos y piernas, alteración del equilibrio, cefalea, vómito y convulsiones.
  • Tálamo: confusión, hipersomnolencia, cefalea, alteraciones visuales, problemas de habla y movimiento.
  • Médula espinal: debilidad progresiva, alteración de sensibilidad y disfunción de vejiga o intestino.

Dolor de espalda y el cáncer 

Un signo de alarma que puede confundirse con otras afecciones menos graves es el dolor de espalda o cervical, producido por la presión que ejerce el tumor sobre el tejido cerebral o la médula espinal. Según los especialistas, identificar cuándo el dolor es una señal de alerta y no solo una molestia muscular puede marcar la diferencia en un diagnóstico temprano y una recuperación oportuna.

Causas del glioma difuso de línea media

Según el NCI, el glioma difuso de línea media se presenta en niños y adultos, pero es más común en la infancia. Las causas más comunes son: una mutación genética H3K27M y síndromes hereditarios como Li-Fraumeni o neurofibromatosis tipo I. 

La tasa de supervivencia de este tipo de cáncer es baja especialmente en niños. La sobrevida media tras el diagnóstico es de 9 a 15 meses, con menos del 10?% de sobrevivencia a los 2 años, y casi 0?% a los 5 años. 

“La mayoría de estos tumores se localizan en el tronco encefálico (que controla muchas funciones esenciales como la respiración, la deglución y la frecuencia cardíaca), pero también pueden encontrarse en otras estructuras de la línea media, como el tálamo y la médula espinal”, destaca la Universidad de California en San Francisco. 

¿Qué tan común es esta enfermedad? 

Los profesionales de la salud señalan que este tipo de cáncer representa el 11 % de los tumores cerebrales primarios en niños y adolescentes. Lamentablemente, en la mayoría de los casos, el tratamiento no puede curar esta enfermedad.

El tratamiento inicial más eficaz y común es la radioterapia, que se realiza durante un período de 6 semanas. Algunos pacientes suelen requerir sesiones de quimioterapia durante o después del tratamiento para evitar que el tumor vuelva a crecer; no obstante, este tipo de masas tienden a reaparecer en menos de un año.