Vida y Estilo

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Brote de Chikungunya en China genera preocupación mundial: más de 7.000 casos ¿Podría desatarse una nueva pandemia?

El virus del Chikungunya vuelve a causar preocupación: brote en China ya supera los 7.000 contagios este año.

Brote de Chikungunya en China genera preocupación mundial. Foto: Shutterstock
Brote de Chikungunya en China genera preocupación mundial. Foto: Shutterstock

El virus del Chikungunya vuelve a causar preocupación: brote en China ya supera los 7.000 contagios este año.

El brote de Chikungunya en China ha encendido las alarmas de la comunidad internacional. Con más de 7.000 casos reportados en lo que va del año, expertos en salud pública temen que el virus, transmitido por mosquitos infectados, pueda propagarse rápidamente a otros países si no se toman medidas de control efectivas. 

La pregunta más relevante en este momento es ¿estamos frente a una potencial nueva pandemia? A continuación, te explicamos qué es el Chikungunya, cuáles son sus síntomas, cómo se transmite y qué riesgos representa para la salud global.

¿Qué es el Chikungunya?

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) definen el Chikungunya como una enfermedad vírica transmitida por mosquitos cuyo agente infeccioso es el virus chikungunya, un virus ARN del género Alphavirus, familia Togaviridae.

Aunque el virus fue descubierto por primera vez en la República Unida de Tanzanía, en 1952, a lo largo de los años se han presentado diversos brotes en otras partes del mundo. Hasta ahora, se ha detectado en más de 110 países de Asia, África, Europa y las Américas.

La infección de Chikungunya se transmite por medio de mosquitos hembras infectados, que también pueden transmitir los virus del dengue y del Zika. Estos mosquitos pican principalmente de día, y depositan huevos en los recipientes y cavidades donde hay agua estancada.

Síntomas de la infección

Aunque algunos pacientes son asintomáticos, el virus del Chikungunya suele provocar una variedad de molestias entre cuatro y ocho días después de la picadura de un mosquito infectado. La enfermedad se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de fuertes dolores articulares. Otros signos frecuentes son: 

  • Inflamación de las articulaciones
  • Dolores musculares
  • Cefalea
  • Náuseas
  • Cansancio
  • Erupciones cutáneas

¿Estamos ante una posible nueva pandemia?

Tras el aumento de casos en regiones como China y Estados Unidos, muchos tienen preguntas respecto a la expansión del virus. La principal es si podría generarse una nueva pandemia similar a la del Covid-19. Frente a esto, la OMS tiene la respuesta.

Según el organismo internacional, aunque China está experimentando el brote más fuerte en los últimos años, la posibilidad de que surja una nueva pandemia por el virus Chikungunya es casi nula, ya que muchas personas alrededor del mundo han desarrollado anticuerpos. 

No obstante, la OMS advierte que los niveles de transmisión actuales podrían replicar patrones epidémicos anteriores, de ahí la importancia de reforzar la vigilancia epidemiológica.