Miguel Uribe: qué significa el término “estabilidad en sus condiciones hemodinámicas” en su último parte médico
El más reciente parte médico de Miguel Uribe revela datos clave sobre su evolución. Esto es lo que se sabe oficialmente hasta el momento.

El más reciente parte médico de Miguel Uribe revela datos clave sobre su evolución. Esto es lo que se sabe oficialmente hasta el momento.
El estado de salud del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay continúa siendo de interés nacional tras el atentado que sufrió a principios del mes de junio durante un mitin político en la ciudad de Bogotá.
En las últimas horas, la Fundación Santa Fe de Bogotá, centro médico donde permanece internado el senador, emitió un nuevo parte médico en el que se indica que presenta “estabilidad en sus condiciones hemodinámicas” y permanece bajo sedación y relajación neuromuscular.
— Fundación Santa Fe de Bogotá (@FSFB_Salud) July 3, 2025
¿Qué significan estos términos en el último parte médico de Miguel Uribe?
A lo largo de su permanencia en la clínica, el precandidato presidencial ha sido sometido a diversas intervenciones y procedimientos para estabilizar sus signos vitales y lograr una mejoría en su salud.
El último parte médico reveló que Miguel Uribe “continúa con manejo multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos”, lo que significa que diferentes especialistas, entre médicos, enfermeros y terapeutas, están trabajando conjuntamente para cuidarlo, ya que se encuentra en un área del hospital donde se trata a los pacientes en estado crítico.
Según el comunicado, el senador “presenta estabilidad en sus condiciones hemodinámicas”, lo que quiere decir que tanto su presión arterial como su circulación sanguínea están estables, un avance positivo en un paciente grave.
En el parte se indica que Uribe Turbay permanece “con soporte ventilatorio mecánico, y bajo sedación y relajación neuromuscular”; es decir, que está conectado a una máquina que respira por él y continúa dormido de forma controlada con medicamentos para evitar que su cuerpo sufra más estrés o intente retirarse el ventilador.
Según los especialistas, en los últimos días Miguel Uribe ha requerido “procedimientos programados que han permitido dar continuidad a sus necesidades terapéuticas”. Entre los más recientes están una gastrostomía y una traqueostomía, para darle un correcto suministro de oxígeno y nutrientes.
Los médicos destacaron que todas las intervenciones quirúrgicas y tratamientos han resultado exitosos y han tenido “resultados que han favorecido su estabilidad y evolución”.
A pesar de esto, la condición del senador continúa siendo grave y su pronóstico neurológico es de carácter reservado, lo que quiere decir que su vida todavía corre riesgo y no se puede predecir si su cerebro y sistema nervioso se recuperarán; podría haber secuelas o daños, pero aún no se sabe con certeza.
¿Cuál es la importancia de la estabilidad hemodinámica en la recuperación?
De acuerdo con profesionales de la salud de la University Of Miami Health System, la estabilidad hemodinámica es fundamental en la recuperación de cualquier paciente grave, especialmente en unidades de cuidados intensivos (UCI).
Significa que las funciones circulatorias básicas del cuerpo, como la presión arterial, el ritmo cardíaco y el flujo sanguíneo, se mantienen dentro de rangos adecuados para garantizar que la sangre llegue a todos los órganos, especialmente al cerebro, corazón, riñones e hígado.
Esta función es importante para evitar daños irreversibles a órganos vitales. Además, permite que otros tratamientos funcionen correctamente, reduce el riesgo de muerte súbita por paro cardíaco o un colapso general del organismo y es una señal de que el cuerpo está respondiendo bien a los tratamientos.