Cáncer de colon: conoce las recomendaciones para prevenir la enfermedad que acabó con la vida del actor Conrado Osorio
El cáncer de colon, enfermedad que terminó con la vida de Conrado Osorio, puede prevenirse. Conoce las recomendaciones clave para reducir riesgos.
El cáncer de colon, enfermedad que terminó con la vida de Conrado Osorio, puede prevenirse. Conoce las recomendaciones clave para reducir riesgos.
El pasado jueves 27 de noviembre, se conoció la lamentable noticia del fallecimiento del actor Conrado Osorio, reconocido por su destacada participación en la icónica serie Padres e Hijos. El hecho enlutó a la industria del entretenimiento en Colombia.
Meses atrás, el actor había compartido con su audiencia y sus seguidores en redes sociales su diagnóstico de cáncer de colon. Su última publicación fue la celebración de su cumpleaños número 49, que tuvo que pasarlo en el hospital debido a que, lamentablemente, el cáncer hizo metástasis y se encontraba recibiendo tratamiento intensivo.
La muerte del actor Conrado Osorio entristeció profundamente a sus seguidores, pero también generó conciencia sobre la importancia de la detención temprana y la prevención del cáncer de colon a través de hábitos saludables.
¿Qué es el cáncer de colon?
Profesionales de la salud de Mayo Clinic definen el cáncer de colon como la “proliferación de células que comienza en una parte del intestino grueso, llamada colon”. Esta enfermedad suele afectar a personas mayores, pero también puede desarrollarse en edades tempranas.
Esta patología suele comenzar como grupos pequeños de células llamados pólipos que se forman en el interior del colon, los cuales no causan síntomas. Aunque pueden ser benignos, en algunos casos se convierten en cáncer con el tiempo.
El cáncer de colon es reconocido por los especialistas como una enfermedad silenciosa, dado que en muchos casos no presenta síntomas en sus primeras etapas. En etapas avanzadas puede provocar:
- Cambio en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento más frecuentes.
- Sangrado rectal o sangre en las heces.
- Molestias continuas en la zona abdominal, como calambres, gases o dolor.
- Sensación de que el intestino no se vacía del todo durante la defecación.
- Debilidad o cansancio.
- Pérdida de peso involuntaria.
Si bien no se conocen las causas exactas de esta enfermedad, se cree que está relacionada con cambios en el ADN de las células del colon, que pueden hacer que se multipliquen rápidamente.
¿Cómo prevenir el cáncer de Colón, la causa de muerte del actor Conrado Osorio?
Aunque cualquier persona puede desarrollar la enfermedad, existen algunos factores de riesgo que incrementan las probabilidades. Algunos son: tener más de 50 años, ser de piel negra, tener antecedentes familiares, padecer enfermedades inflamatorias intestinales, tener una dieta con bajo contenido en fibra, llevar una vida sedentaria, padecer diabetes u obesidad y fumar o consumir alcohol.
Teniendo en cuenta estos factores de riesgo, los expertos recomiendan a quienes los tengan realizarse exámenes de detección regular a partir de los 45 años. También es fundamental llevar un estilo de vida saludable con una buena alimentación, ejercicio regular, un peso adecuado y sin alcohol y nicotina.