Cáncer de colon y carreras extremas: el estudio que enciende las alarmas en corredores

Un estudio científico reveló que las carreras extremas podrían aumentar el riesgo de cáncer de colon en corredores de alto rendimiento.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Correr maratones podría aumentar el riesgo de cáncer de colon. Foto: Shutterstock
Correr maratones podría aumentar el riesgo de cáncer de colon. Foto: Shutterstock

Un estudio científico reveló que las carreras extremas podrían aumentar el riesgo de cáncer de colon en corredores de alto rendimiento.

Cada vez más personas alrededor del mundo están encontrando en el running, las careras y los maratones una forma de transformar su estilo de vida y mejorar su salud, ya que para nadie es un secreto que hacer ejercicio es una de las claves para prevenir un sinfín de enfermedades. 

Lo que antes parecía ser una actividad aburrida y demasiado exigente, hoy se ha convertido en un hábito popular entre jóvenes y adultos, lo que ha despertado el interés de los científicos, quienes han empezado a analizar los beneficios de correr, pero también sus riesgos a largo plazo. 

Una investigación presentada recientemente en la conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) reveló hallazgos sorprendentes sobre los riesgos vinculados a las carreras extremas y los maratones de alta intensidad. 

Según el estudio del Instituto de Cáncer Inova Schar, llevado a cabo por el oncólogo Dr. Timothy Cannon, el 15 % de los corredores de maratones y ultramaratones de entre 35 y 50 años tienen adenomas avanzados precancerosos (tendencia al cáncer de colon), una cifra mucho más alta de la esperada.

El análisis se realizó tras la identificación de casos inusuales de atletas menores de 40 años diagnosticados con cáncer de colon en etapa avanzada, pese a tener un estilo de vida saludable.

La investigación reclutó a 100 corredores de entre 35 y 50 años sin antecedentes de cáncer ni enfermedades intestinales, quienes fueron sometidos a colonoscopias múltiples entre octubre de 2022 y diciembre de 2024.

Los hallazgos de la investigación

Los científicos identificaron que el 15 % presentaron lesiones precancerosas y un 41 % tenían al menos un adenoma. La razón principal sería el estrés intestinal extremo al que se someten los corredores durante las carreras de larga duración.

Los especialistas explicaron que durante los maratones el flujo sanguíneo se desvía hacia los músculos, reduciendo la irrigación de sangre al intestino, lo que puede provocar inflamación crónica y daño celular.

Aunque la investigación no encontró una relación directa entre correr maratones y el desarrollo del cáncer de colon, los especialistas recomiendan a los corredores mayores de 35 años realizarse colonoscopias de rutina periódicamente. 

Cabe destacar que el estudio no tiene la finalidad de desincentivar o satanizar el deporte, sino resaltar que incluso quienes lucen saludables y activos deben estar atentos a señales silenciosas de alerta del cáncer  y otras enfermedades.