¿Cuál es el trabajo que más muertes causa en Colombia?: esto dice el Consejo de Seguridad
El Consejo Colombiano de Seguridad reveló cuál es el trabajo más peligroso en Colombia y las cifras que más preocupan.

El Consejo Colombiano de Seguridad reveló cuál es el trabajo más peligroso en Colombia y las cifras que más preocupan.
Según el último informe del Consejo Colombiano de Seguridad, el sector que más muertes laborales registra en Colombia es el de explotación de minas y canteras, con una tasa de mortalidad de aproximadamente 51,3 fallecimientos por cada 100.000 trabajadores.
De acuerdo con datos oficiales, esta actividad supera por más de 15 veces el promedio nacional y concentra más del 18?% de todas las muertes registradas en el país. Aunque la tasa general de fallecimientos laborales disminuyó en 2024, sigue siendo evidente la necesidad de reforzar los protocolos de prevención en este sector de alto riesgo.
Los expertos señalan que el nivel de riesgo en el entorno laboral es elevado. Tan solo en los primeros tres meses del 2025 se registraron un total de 127.065 accidentes y 2.705 enfermedades laborales.
La razón principal por la cual hay tantas muertes en el sector minero es la falta de políticas de prevención y seguridad en el trabajo. Otros de los trabajos más peligrosos y con más muertes en el país son: la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y la pesca, el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, la construcción y el transporte y almacenamiento.
Los departamentos con más muertes y accidentes laborales en Colombia
El informe reveló que entre los lugares de mayor riesgo está el departamento de Boyacá, con 4,69 muertes por cada 100.000 trabajadores, la mayor tasa de mortalidad laboral en Colombia. Esta región se ha mantenido entre los tres primeros lugares del ranking durante los últimos cuatro años.
Otros departamentos con altas tasas de mortalidad laboral son: Caquetá con 4,50, Casanare con 3,55, Norte de Santander con 1,92 y Nariño con 1,72 muertes por cada 100.000 trabajadores, lo que pone en evidencia la importancia de reforzar las medidas de seguridad.
Por otro lado, se ha establecido que los sectores con más accidentes laborales, aunque no implican directamente mayores muertes son: la agricultura, la ganadería, la caza y la pesca, con 13,5 accidentes por cada 100 trabajadores; y la distribución y tratamiento de agua, con 9,72 casos por cada 100 trabajadores.
Aunque la mortalidad laboral bajó un 44?% en 2024 frente a 2023, aún se registra al menos una muerte laboral diaria. La accidentalidad también es elevada: se reportaron 1.428 accidentes de trabajo por día.
Al respecto, la presidenta del Consejo Colombiano de Seguridad, Adriana Solano, hizo un llamado a reforzar la cultura preventiva y los sistemas de gestión de riesgos en el trabajo, con la meta de reducir a cero las muertes y accidentes laborales en los próximos informes.