Día Mundial de la Donación de Órganos: paso a paso para convertirte en donante y salvar vidas

Apoyar la donación de órganos es más fácil de lo que imaginas: te contamos cómo hacerlo y por qué este gesto puede salvar miles de vidas.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Día Mundial de la Donación de Órganos: paso a paso para convertirte en donante. Foto: Shutterstock
Día Mundial de la Donación de Órganos: paso a paso para convertirte en donante. Foto: Shutterstock

Apoyar la donación de órganos es más fácil de lo que imaginas: te contamos cómo hacerlo y por qué este gesto puede salvar miles de vidas.

Cada año, el 14 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de concientizar sobre la importancia de dar vida a través de la donación de órganos.

En los últimos años, la donación de órganos en Colombia ha ido disminuyendo, especialmente durante la pandemia. Para 2019, la tasa de donaciones era de 8.28 por millón de habitantes, mientras que en 2023 fue de 7.43 por millón de habitantes. 

Las cifras están muy por debajo en comparación con otros países de Latinoamérica como Argentina, que tiene una tasa de 17.45 y Brasil, cuya tasa de donaciones anual es de 17.7. Estos datos revelan la necesidad urgente de incentivar la donación en el país, con la finalidad de salvar muchas vidas.

¿Cuántas personas esperan uno o más órganos actualmente en Colombia? 

En el país, según las estadísticas del Instituto Nacional de Salud, actualmente hay alrededor de 4.355 pacientes en lista de espera para trasplantes de órganos. De ellos 4.043 pacientes esperan por un riñón, 178 para hígado, 36 para corazón, 48 para pulmón.

¿Cómo convertirte en donante de órganos?

En ese sentido, es fundamental que cada vez más personas den su consentimiento en vida para la donación de órganos. El proceso es muy sencillo, lo único que debes hacer es seguir este paso a paso y tener en cuenta los requisitos:

  • Ser mayor de 18 años. Para los menores de edad, son los padres quienes luego del fallecimiento toman la decisión para la donación de órganos.
  • Previo al registro, informar a tu familia tu voluntad verbal de querer ser donante y que a su vez sean ellos quienes respeten y hagan cumplir tu voluntad luego del fallecimiento.
  • Diligencia el siguiente formulario y quedarás registrado como donante en la Red de Donación y Trasplantes de Colombia: https://apps.ins.gov.co/CarneDonantes/Aspx/Registro/frmDonante.aspx

¿Quiénes pueden ser donantes? 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, en Colombia todas las personas pueden ser donantes, desde un niño hasta un adulto mayor, “siempre y cuando se realice la donación bajo los criterios establecidos en la normatividad vigente y se evalúen todas las condiciones del donante para determinar qué órganos efectivamente pueden ser donados”, destaca.

Una vez el donador fallezca, los familiares serán los encargados de velar para que la voluntad del donador se cumpla. Por ello, deben informar inmediatamente al personal médico que esté a cargo en la institución de salud, para que a su vez se informe a la Red de Donación y Trasplantes de Colombia.