Duelo: 5 claves para sobrellevar la pérdida de un ser querido, según expertos
Afrontar una pérdida requiere tiempo, apoyo y comprensión. Estas cinco claves pueden ayudarte a sobrellevar el duelo con mayor serenidad.
Afrontar una pérdida requiere tiempo, apoyo y comprensión. Estas cinco claves pueden ayudarte a sobrellevar el duelo con mayor serenidad.
Todos los seres humanos hemos experimentado en algún momento de la vida algún tipo de duelo, pero sin duda alguna, uno de los más dolorosos y difíciles de sobrellevar es el que ocasiona la pérdida de un ser querido. Si bien todas las personas atraviesan de diferente forma esta experiencia dolorosa, es necesario aprender a sobrellevarla para evitar caer en problemas de salud mental como la depresión.
¿Qué es el duelo?
Profesionales en psicología de la web Help Guide definen el duelo como “una respuesta natural a la pérdida”. Los expertos destacan que suele venir acompañado de mucho dolor, el cual puede resultar abrumador y afectar no solo la salud física sino también la salud mental.
“El dolor del duelo también puede alterar su salud física, lo que dificulta dormir, comer o incluso pensar con claridad. Estas son reacciones normales a la pérdida, y cuanto más significativa sea la pérdida, más intenso será su dolor”, detallan.
Dichas sensaciones pueden permanecer por un tiempo prolongado; sin embargo, es necesario mantener en la mente que todo va a pasar en algún momento y se debe vivir la experiencia de forma consciente, pues evitar el dolor no es la mejor opción.
Especialistas en salud mental señalan que a diferencia de lo que muchos creen, el dolor no desaparecerá más rápido si se ignora. En realidad, solo lo empeorará a largo plazo. “Para una verdadera curación, es necesario enfrentar su dolor y lidiar activamente con él”, destacan.
Adicionalmente, indican que llorar es perfectamente válido, pero que no hacerlo tampoco significa que no exista un dolor intenso por la pérdida, ya que existen muchas otras formas de afrontar un duelo.
Claves para sobrellevar un duelo
- Encontrar un sistema de apoyo: según el Instituto Nacional de Salud (NHI, por sus siglas en inglés), la familia y los amigos son fundamentales para afrontar el duelo de la mejor manera, pues pueden brindar compañía, consejos y confort en los momentos más críticos.
- Acepta tus sentimientos: tras la muerte de un ser querido, es normal experimentar todo tipo de emociones (tristeza, rabia, frustración y hasta agotamiento), no las reprimas.
- No descuides tu salud: si bien la pérdida puede hacerte perder el sentido de la vida, es fundamental que te alimentes bien, descanses lo suficiente y hagas ejercicio para mantenerte activo y evitar enfermedades.
- Aprende a reconocer las diferencias entre el duelo y la depresión: si bien el duelo no tiene un tiempo establecido de tránsito, cuando se torna en un sentimiento prolongado puede que exista algo más allá.
- Reconoce las etapas del duelo para saber en cuál estás y cómo actuar: negación, ira, negociación, tristeza profunda y aceptación.