Esperanza Gómez reveló que padece degeneramiento progresivo de la columna vertebral: podría quedar en silla de ruedas
La actriz Esperanza Gómez reveló que padece una enfermedad degenerativa de la columna que compromete su movilidad.

La actriz Esperanza Gómez reveló que padece una enfermedad degenerativa de la columna que compromete su movilidad.
La actriz de cine para adultos y empresaria colombiana Esperanza Gómez, de 45 años, reveló públicamente que enfrenta un problema de salud en su columna que compromete no solamente su movilidad, sino su calidad de vida.
En una reciente entrevista con el programa La Red, de Caracol Televisión, la actriz contó que le diagnosticaron en 2020 un degeneramiento progresivo de la columna vertebral, una enfermedad que ha ido deteriorando sus vértebras lumbares y que, de no intervenir, podría dejarla en silla de ruedas en unos tres años.
Esperanza Gómez ha sido sincera con sus seguidores respecto a su salud emocional, mental y física, dado que ha venido atravesando múltiples problemas por las críticas y el estrés que conlleva su carrera.
“Yo venía con dificultades emocionales debido a tanto problema, estrés, trabajo y persecución de tanta gente que ni siquiera lo conoce a uno. Tengo picos de depresión donde caigo y me cuesta unos días levantarme, pero he estado en terapia por varios años”, comentó.
Pero uno de los problemas más graves que la aquejan es el degeneramiento progresivo de la columna vertebral, una condición que le ha impedido llevar a cabo sus actividades cotidianas y que podría transformar su vida por completo a largo plazo.
“En el caso de mi salud, que posiblemente puedo quedar en silla de ruedas en tres años, estoy tratando de hacer lo que más pueda. No lo estoy tomando como un castigo; más bien, por cada cosa negativa que me pasa, empiezo a agradecer”, comentó.
¿En qué consiste el degeneramiento progresivo de la columna vertebral que padece Esperanza Gómez?
El degeneramiento progresivo de la columna vertebral es una condición de salud en la que los discos intervertebrales y las vértebras sufren desgaste con el tiempo. Suele detectarse después de los 40 años y puede provocar:
- Pérdida de la amortiguación entre vértebras, lo que genera fricción, inflamación, dolor y desgaste del hueso.
- Afectación de nervios que salen de la médula espinal, desencadenando síntomas como parestesias (hormigueo), adormecimiento, pérdida de fuerza, y en casos severos, dificultades para caminar o inmovilidad parcial.
- Alteraciones en la postura, marchas dolorosas, rigidez y limitaciones funcionales, especialmente en la región lumbar.
En su caso puntual, la actriz ha reportado que varios de sus discos lumbares han sido los más afectados, lo que explica los episodios de dolor, rigidez y los momentos en que pierde movilidad. Los síntomas más comunes de la enfermedad degenerativa de la columna vertebral son dolor de cuello y dolor de espalda. Los pacientes pueden experimentar molestias que:
- Van y vienen, y duran semanas o meses.
- Se irradian hacia la parte baja de la espalda y los glúteos.
- Empeoran al sentarse, agacharse o levantar objetos.