Cómo activar tus hormonas de la felicidad con hábitos saludables y fáciles de aplicar

Descubre cómo estimular de forma natural las hormonas de la felicidad y mantener tu mente y cuerpo en equilibrio.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Hormonas de la felicidad: ¿cómo equilibrarlas naturalmente?. Foto: Shutterstock
Hormonas de la felicidad: ¿cómo equilibrarlas naturalmente?. Foto: Shutterstock

Descubre cómo estimular de forma natural las hormonas de la felicidad y mantener tu mente y cuerpo en equilibrio.

Nuestro estado de ánimo y bienestar emocional están estrechamente ligados a ciertas sustancias y neurotransmisores como la serotonina, la dopamina, la oxitocina y las endorfinas, también llamadas hormonas de la felicidad

Cada una de estas hormonas juega un papel clave en el bienestar del ser humano. Por un lado, la serotonina regula el sueño, el apetito y los sentimientos de calma; del mismo modo, la dopamina está vinculada a la motivación y la recompensa.

Por otro lado, la oxitocina promueve la empatía, el vínculo social y reduce el estrés del día a día; y por último, las endorfinas actúan como analgésicos naturales del cuerpo. 

Estudios recientes han demostrado que actividades tan sencillas como caminar al aire libre, mantener relaciones sociales sanas o consumir alimentos ricos en triptófano pueden aumentar la producción de estos químicos de forma natural. A continuación, te contamos cómo equilibrar tus hormonas de la felicidad de forma natural.

¿Cómo activar tus hormonas de la felicidad sin medicamentos?

Según expertos de la prestigiosa Universidad de Harvard, las hormonas son las mensajeras del cuerpo. Cuando son liberadas al torrente sanguíneo por las glándulas, intervienen en varios órganos controlando el funcionamiento y las emociones del cuerpo. 

Profesionales de la Escuela de Medicina de Harvard (HMS) destacan que existen una serie de prácticas y hábitos fundamentales para aumentar los niveles de las hormonas del bienestar.

     1. Comer bien: consumir alimentos ricos en tirosina, un aminoácido no esencial, ayuda a aumentar los niveles de dopamina en el cerebro, lo que a su vez se traduce en una mayor sensación de plenitud y felicidad. Algunos alimentos recomendados son: el pollo, los productos lácteos, el aguacate, el plátano, las semillas de calabaza y sésamos y la soja. 

     2. Meditar: estudios científicos han revelado que la meditación tiene un sin fin de beneficios para el bienestar físico y mental, ya que aumenta los niveles de dopamina y endorfinas gracias a la respiración controlada. 

     3. Hacer ejercicio: la actividad física es fundamental para mantener activa la producción de las hormonas de la felicidad gracias a que ayuda a liberar triptófano en el cuerpo (el aminoácido que usa el cerebro para producir serotonina).

     4. Tomar el sol: para nadie es un secreto que los días soleados están directamente relacionados con la felicidad. Esto se debe a que el sol estimula la liberación de beta-endorfinas en la piel.