Por: Paula Castro • Colombia.com

Medicamentos falsificados: OMS alerta sobre medicinas falsas para tratar la diabetes y para adelgazar

La OMS hace un llamado a especialistas, organismos de reglamentación y la población para que verifiquen los medicamentos que consumen. 

La OMS alerta sobre medicamentos falsificados para tratar la diabetes y adelgazar. Foto: Shutterstock
La OMS alerta sobre medicamentos falsificados para tratar la diabetes y adelgazar. Foto: Shutterstock

La OMS hace un llamado a especialistas, organismos de reglamentación y la población para que verifiquen los medicamentos que consumen. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recientemente ha emitido una alerta sobre medicamentos falsificados que están en el mercado y que contienen semaglutida, un medicamento que usualmente se emplea para tratar la diabetes de tipo 2 y que se ha popularizado para bajar de eso rápidamente. 

En la alerta se mencionan tres lotes falsificados de medicamentos que pertenecen a la familia de la semaglutida (de la marca Ozempic®), que se detectaron en 2023: en el Brasil y en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en octubre, y en los Estados Unidos de América en diciembre, pero pueden haber llegado a otros países.

A pesar de que había varias notificaciones al respecto sobre medicamentos falsos, este es el primer aviso que la OMS emite oficialmente tras la confirmación de algunos de estos informes para indicarle a las personas que tengas mucho cuidado con los medicamentos que consumen o se aplican. 

Los medicamentos falsificados pueden ser peligrosos por varias razones y se le puede llamar falsificado a cualquier tipo de medicamento que esté mal etiquetado, que contenga una dosis inadecuada (excesiva, insuficiente o nula) del principio activo o que incluso puedan contener mercurio, arsénico, raticida o cemento.

En otros casos, puede tratarse de medicamentos auténticos que han sido robados y almacenados en malas condiciones, o que están vencidos por lo que pueden ser ineficientes o estar contaminados, para saberlo es importante revisar los envases y la calidad de donde vienen empaquetados, ya que usualmente estas falsificaciones son casi idénticos a los originales. 

Según la Interpol, las falsificaciones solo pueden detectarse sometiéndolos a una prueba de laboratorio, pero estas son algunas recomendaciones que puedes tener en cuenta para evitar comprar y consumir estos falsos medicamentos: 

  • No adquiera jamás medicamentos en sitios web o mercados desconocidos, compre únicamente a proveedores autorizados.
  • Compre solo medicamentos que hayan sido recetados por un médico u otro profesional sanitario.
  • Desconfíe de las farmacias que hacen promesas “demasiado buenas para ser verdad” o medicamentos que prometan “cura todos los tipos de enfermedad grave".
  • Coteje el precio con el de otros productos adquiridos habitualmente o que sean vendidos por distribuidores conocidos y si el medicamento es mucho más barato, es probable que sea falso.
  • Compare las cajas, etiqueta y colores de los fármacos que le son recetados habitualmente y del nuevo medicamento, si nota algún cambio extraño es mejor no consumirlo. 

Artículos Relacionados