Mujer murió en el gimnasio mientras hacía ejercicio: conoce los riesgos de entrenar sin supervisión

Autoridades investigan la muerte de una joven que colapsó en el gimnasio durante una rutina de ejercicio.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Mujer murió en el gimnasio mientras hacía ejercicio. Foto: Shutterstock
Mujer murió en el gimnasio mientras hacía ejercicio. Foto: Shutterstock

Autoridades investigan la muerte de una joven que colapsó en el gimnasio durante una rutina de ejercicio.

Una mujer de 34 años falleció súbitamente durante su rutina de entrenamiento en un gimnasio de Coronel Dorrego, en la provincia de Buenos Aires. Su mejor amiga, quien la acompañaba, relató que se sintió mal en medio del ejercicio y cayó al suelo luego de decir que tenía un “tirón en la cabeza”. 

La autopsia confirmó que la causa de muerte fue un accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico de carácter orgánico y de gran magnitud. El hecho ha generado conmoción por tratarse de una mujer joven que había retomado recientemente la actividad física junto a su amiga, con rutinas suaves indicadas por los instructores del gimnasio debido a su largo tiempo sin hacer ejercicio.

Este caso ha puesto en evidencia la importancia de realizar rutinas de ejercicio bajo supervisión profesional y con un chequeo previo, dado que determinadas condiciones de salud requieren entrenamientos especializados.

¿Qué es un ACV?

Los profesionales de la salud definen los accidentes cerebrovasculares como “una complicación del sistema nervioso central que se produce cuando se interrumpe o reduce sustancialmente el suministro de sangre a una región del cerebro, privando al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes”.

De acuerdo con especialistas de MD Saude, los ACV se producen cuando existe una obstrucción del flujo sanguíneo en una arteria cerebral o una ruptura en un vaso cerebral. Un ACV hemorrágico se presenta cuando existe la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro, llevando al sangrado intracraneal. Este tipo de ACV es el segundo más común. Sus principales causas son: 

  • Hipertensión.
  • Tabaquismo.
  • Uso de fármacos que inhiben la coagulación como heparina y warfarina.
  • Traumas.
  • Aneurismas en el cerebro.
  • Malformaciones de los vasos cerebrales.
  • Vasculitis.

La importancia de entrenar bajo supervisión profesional

Según expertos en entrenamiento deportivo, salud y bienestar físico, la supervisión durante el entrenamiento, ya sea en casa o en gimnasio, es fundamental no solo para ver resultados, sino también para prevenir lesiones o complicaciones de salud. 

“Cuando te prescriben un fármaco, lo hace un profesional cualificado que tiene en cuenta tus características y necesidades en ese momento, y que controla que la dosis del mismo sea la óptima. Salvando las diferencias obvias, la supervisión del ejercicio por parte de un profesional tendría el mismo objetivo: evaluar las necesidades, prescribir de forma individualizada, y monitorizar que el ejercicio se aplica correctamente”, destaca la web Fissac.

Entre los beneficios de hacer ejercicio en compañía de un profesional están: obtener un plan personalizado, aumento de la motivación y la adherencia, entrenamientos más agradables, mayor ganancia de masa y mejores resultados, menos lesiones y complicaciones de salud.