Neumonía: familia de Diane Keaton revela la verdadera causa de su fallecimiento, ¿qué tan peligrosa es?

La familia de Diane Keaton afirma que la neumonía fue la verdadera causa de su fallecimiento. ¿Qué tan peligrosa puede ser esta enfermedad?

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Neumonía: familia de Diane Keaton revela la verdadera causa de su fallecimiento. Foto: Shutterstock
Neumonía: familia de Diane Keaton revela la verdadera causa de su fallecimiento. Foto: Shutterstock

La familia de Diane Keaton afirma que la neumonía fue la verdadera causa de su fallecimiento. ¿Qué tan peligrosa puede ser esta enfermedad?

La noticia del fallecimiento de la icónica actriz de Hollywood Diane Keaton, ha conmocionado a la industria del entretenimiento y al mundo. Recientemente, su familia confirmó que murió a los 79 años debido a una neumonía ocurrida el 11 de octubre de 2025.

“La familia Keaton está profundamente agradecida por los extraordinarios mensajes de amor y apoyo que han recibido estos últimos días en nombre de su amada Diane, quien falleció de neumonía el 11 de octubre”, señaló en entrevista con People. 

Aunque la actriz llevaba una carrera activa llena de elogios, pocos sabían que su salud había decaído de forma espontánea. Una amiga cercana declaró al medio citado que su declive fue “muy repentino” y “devastador para todos los que la amaban”.

“Fue tan inesperado, especialmente tratándose de alguien con tanta fuerza y espíritu. En sus últimos meses, estuvo rodeada únicamente por su familia más cercana, que decidió mantener todo en privado. Incluso algunos amigos de toda la vida no sabían lo que estaba ocurriendo”, agregó.

La revelación de la causa del fallecimiento de Diane Keaton ha desatado muchas preguntas en torno a la neumonía. A continuación te compartimos su definición, sus síntomas, posibles complicaciones y cómo prevenirla. 

¿Qué es la neumonía, la causa de muerte de Diane Keaton?

Expertos de Mayo Clinic definen la neumonía como “una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones”. Esta afección provoca que los pulmones se llenen de líquido o pus, impidiendo la adecuada respiración. 

La neumonía es causada por diversos microrganismos, como bacterias, virus y hongos, los cuales pueden alojarse en los pulmones. La enfermedad puede variar en gravedad desde suave a potencialmente mortal. 

Quienes están en mayor riesgo de morir o desarrollar complicaciones son los bebés y niños pequeños y las personas mayores de 65 años con problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados.

Síntomas

Los signos y síntomas de la neumonía pueden variar de paciente a paciente. Suelen depender de varios factores, como el tipo de germen que causó la infección, la edad y la salud en general. Los más comunes son: 

  • Dolor en el pecho al respirar o toser
  • Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más)
  • Tos que puede producir flema
  • Fatiga
  • Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor
  • Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario débil)
  • Náuseas, vómitos o diarrea
  • Dificultad para respirar

De acuerdo con profesionales de la salud, la mejor forma de prevenir la neumonía es la vacunación. Actualmente, existen vacunas para prevenir algunos tipos de neumonía y la gripe. También se recomienda una higiene adecuada y evitar el cigarrillo y las bebidas alcohólicas.