Obesidad infantil superó a la desnutrición en el mundo: hay más niños obesos que desnutridos actualmente

La obesidad infantil ya supera a la desnutrición en el mundo, un cambio histórico que preocupa a la comunidad médica internacional.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Obesidad infantil superó a la desnutrición en el mundo. Foto: Shutterstock
Obesidad infantil superó a la desnutrición en el mundo. Foto: Shutterstock

La obesidad infantil ya supera a la desnutrición en el mundo, un cambio histórico que preocupa a la comunidad médica internacional.

Según el nuevo informe de UNICEF “Feeding Profit”, en 2025 la obesidad infantil ha superado por primera vez en la historia a la desnutrición por debajo del peso en niños y adolescentes de 5 a 19 años. 

De acuerdo con lo revelado por la entidad, mientras que el 9,4 % de los niños y adolescentes en el mundo viven con obesidad; es decir, cerca de 188 millones, el porcentaje de niños con bajo peso ha descendido al 9,2 %. 

El reporte, que incluye datos de más de 190 países, señala que ahora son más los niños y adolescentes que enfrentan problemas como el sobrepeso y la obesidad. Estas cifras evidenciarían cómo los malos planes alimenticios cargados de alimentos ultraprocesados, azúcares y grasas poco saludables están superando las dietas tradicionales más nutritivas. 

Los hallazgos del informe revelaron que varios países de las islas del Pacífico tienen la mayor prevalencia de obesidad a nivel mundial, incluido el 38 por ciento de los jóvenes de 5 a 19 años en Niue, el 37 por ciento en las Islas Cook y el 33 por ciento en Nauru. 

Entre los países de altos ingresos que enfrentan un crecimiento en el porcentaje de niños y adolescentes con obesidad están: Chile, donde el 27 % de los jóvenes de 5 a 19 años tienen este problema; y Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos con un 21 % de población infantil obesa. 

Desnutrición ya no es sinónimo de bajo peso 

Los especialistas han advertido que la desnutrición no solo se trata del bajo peso, sino también del peso elevado por el consumo de alimentos basura, que puede desencadenar muchos problemas de salud y enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.

 "La obesidad es una preocupación creciente que puede afectar la salud y el desarrollo de los niños. Los alimentos ultraprocesados están reemplazando cada vez más a las frutas, verduras y proteínas en un momento en que la nutrición juega un papel fundamental en el crecimiento, el desarrollo cognitivo y la salud mental de los niños", detalló la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. 

Al respecto, Chris van Tulleken, partidaro de alto perfil de UNICEF Reino Unido, médico y locutor, señaló que la humanidad enfrenta cada vez más retos por la falta de buenos hábitos alimenticios.

“Ahora nos enfrentamos a una generación de niños que crecen desnutridos, algunos porque no tienen suficiente para comer, y otros porque están demasiado expuestos a alimentos ultraprocesados que tienen bajo valor nutricional”, explicó.

¿Cómo combatir la obesidad?

Entre las claves y recomendaciones de los especialistas para mantener un peso saludable, no solo por apariencia, sino por salud están: 

  • Incluir más frutas, verduras, granos integrales, legumbres y proteínas magras en la dieta diaria. 
  • Reducir el consumo de ultraprocesados, azúcares añadidos y bebidas azucaradas.
  • Promover horarios regulares de comida.
  • Promover programas que enseñen a los niños a identificar alimentos saludables.
  • Crear menús escolares diseñados bajo guías nutricionales, limitando productos altos en sodio, grasas saturadas y azúcares.
  • Hacer actividad física regular.
  • Limitar el tiempo frente a las pantallas.
  • Brindar apoyo emocional y psicológico a los jóvenes.