Cáncer de próstata, la enfermedad que enfrenta Joe Biden: ¿en qué consiste y cómo se trata?
Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata. Te contamos en qué consiste esta enfermedad y cuáles son los síntomas y riesgos más comunes.

Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata. Te contamos en qué consiste esta enfermedad y cuáles son los síntomas y riesgos más comunes.
El pasado fin de semana, el equipo de comunicaciones del expresidente Joe Biden emitió un comunicado en el que se informó a la opinión pública sobre un preocupante diagnóstico médico. Según el documento, después de presentar síntomas urinarios se le detectó un agresivo cáncer de próstata que le está generando múltiples complicaciones de salud.
“La semana pasada, el expresidente Joe Biden fue examinado por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático tras experimentar un aumento de síntomas urinarios. El viernes, se le diagnosticó cáncer de próstata, caracterizado por una puntuación de Gleason de 9 (Grupo de Grado 5) con metástasis ósea”, explica la misiva.
Todo parece indicar que el tipo de cáncer de próstata que padece el exmandatario Biden es la forma más agresiva; sin embargo, se están analizando las mejores opciones de tratamiento para lograr una efectiva recuperación.
“Si bien esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz”, indicó el equipo en el comunicado.

¿Qué es el cáncer de próstata?
Según la Clínica Mayo, el cáncer de próstata es una proliferación de células que comienza en la próstata, una pequeña glándula que ayuda a producir el semen, ubicada justo debajo de la vejiga.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) este tipo de cáncer es uno de los más comunes a nivel global; no obstante, suele detectarse de forma temprana cuando existen chequeos regulares.
Síntomas
Los profesionales de la salud destacan que en la mayoría de casos esta enfermedad no provoca síntomas iniciales. Algunos signos de alarma del cáncer de próstata son:
- Sangre en la orina, que puede hacer que la orina tenga un color rosa, rojo o similar al de una gaseosa cola.
- Sangre en el semen.
- Necesidad de orinar con mayor frecuencia.
- Dificultad para iniciar la micción.
- Levantarse con más frecuencia a orinar por la noche.
Cuando el cáncer de próstata está más avanzado puede provocar síntomas graves al hacer metástasis en otras partes del cuerpo, algunos de estos son: fuga accidental de orina, dolor de espalda, dolor en los huesos, dificultad para conseguir una erección, mucho cansancio, pérdida de peso involuntaria y debilidad en los brazos o las piernas.
Tipos de cáncer de Próstata
La Sociedad Americana de Cáncer explica que existen varios tipos de cáncer de próstata; no obstante, la mayoría son adenocarcinomas, que se desarrollan a partir de las células glandulares; es decir, las células que producen el líquido prostático que se agrega al semen. Otros tipos de cáncer de próstata menos comunes son:
- Carcinomas de células pequeñas
- Tumores neuroendocrinos (aparte de los carcinomas de células pequeñas)
- Carcinomas de células transicionales
- Sarcomas
Tratamiento
La enfermedad que padece el expresidente Joe Biden se diagnostica mediante pruebas que examinan la próstata y la sangre y biopsias. Una vez identificado el tipo de cáncer, se procede a suministrar un tratamiento integral para erradicar las células malignas.
Dependiendo del estadio de la enfermedad, se puede tratar con cirugía, radioterapia, terapia hormonal o quimioterapia. Según los especialistas, en el caso de Biden el tratamiento se enfocará en el suministro de suplementos hormonales.