Sangrado en las encías: mujer fue al médico por inusual síntoma y fue diagnosticada con cáncer en la sangre

Lo que parecía un problema dental leve con sangrado en las encías resultó ser un diagnóstico grave para una joven: tenía cáncer en la sangre.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Sangrado en las encías: mujer fue al médico por inusual síntoma y fue diagnosticada con cáncer. Foto: Shutterstock
Sangrado en las encías: mujer fue al médico por inusual síntoma y fue diagnosticada con cáncer. Foto: Shutterstock

Lo que parecía un problema dental leve con sangrado en las encías resultó ser un diagnóstico grave para una joven: tenía cáncer en la sangre.

A sus 21 años, la estudiante escocesa Amber Cunningham-Rogan, residente en St Andrews, acudió al médico por un síntoma que la venía aquejando desde hace algún tiempo: un sangrado en las encías, que atribuyó a una mala técnica de cepillado dental. 

No obstante, lo que parecía una molestia dental leve resultó ser un diagnóstico devastador: leucemia mieloide crónica, un tipo de cáncer en la sangre poco común en personas de su edad. 

Esta historia viral ha generado conciencia respecto a la importancia de tomar en serio incluso los síntomas más cotidianos y buscar una revisión médica oportuna para descartar o diagnosticar enfermedades tempranas.

Según el testimonio de la joven, durante meses sufrió de sangrado en las encías; sin embargo, no fue hasta que comenzó a experimentar otros síntomas como entumecimiento y hormigueo en las manos y las piernas, que decidió prestarle atención a su salud. 

Amber acudió al médico, donde le indicaron que tenía una deficiencia de hierro. Al analizar más a fondo las causas, los médicos encontraron que tenía un recuento muy alto de sus glóbulos blancos.

Tras varios exámenes, la joven fue diagnosticada con un tipo de cáncer en la sangre bastante agresivo y poco frecuente. Según los especialistas, esta enfermedad suele diagnosticarse en personas mayores de 60 años. 

¿Qué es la leucemia mieloide crónica? 

La American Cancer Society define la leucemia mieloide crónica (LMC) como un tipo de cáncer que se origina en determinadas células productoras de sangre de la médula ósea. 

“En la LMC, se produce un cambio genético en una versión temprana (inmadura) de células mieloides (las células que producen glóbulos rojos, plaquetas, y la mayoría de los tipos de glóbulos blancos (excepto linfocitos)”, cambio que provoca el crecimiento de células leucémicas, las cuales se dividen y se acumulan en la médula ósea y en la sangre.

Síntomas 

Este tipo de cáncer en la sangre atraviesa varias fases. Inicialmente, no presenta síntomas, pero en fases avanzadas provoca sangrados e infecciones y otros signos como:

  • Hematomas
  • Sudoración excesiva (sudores nocturnos)
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Presión bajo las costillas izquierdas inferiores a causa de la inflamación del bazo
  • Sangrado en las encías
  • Erupción: pequeñas marcas puntiformes y rojas en la piel (petequias)
  • Debilidad

Tratamiento 

El primer tratamiento para la LMC consiste generalmente en la administración de medicamentos que apuntan a la proteína anormal formada por el cromosoma Filadelfia. Estos medicamentos se pueden tomar en pastillas.

En el caso de Amber, requirió varios meses de tratamiento para lograr una respuesta molecular profunda. Actualmente, sigue bajo un régimen de mantenimiento para mantener estable su condición y su salud.

"No había experimentado nada que gritara 'cáncer', pero durante años había estado yendo al médico de cabecera con síntomas que no tenían mucho sentido. Las exploraciones espinales y las resonancias magnéticas resultaron normales. Fue frustrante, sabía que algo no estaba bien. Un síntoma particularmente extraño fue el sangrado de las encías", detalló la joven.