Tomografía salió mal: joven de 22 años sufrió reacción alérgica y falleció

Una tomografía terminó en tragedia. Una joven de 22 años murió tras una reacción alérgica inesperada durante el procedimiento.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Joven de 22 años perdió la vida tras complicación en tomografía. Foto: Shutterstock
Joven de 22 años perdió la vida tras complicación en tomografía. Foto: Shutterstock

Una tomografía terminó en tragedia. Una joven de 22 años murió tras una reacción alérgica inesperada durante el procedimiento.

Recientemente, se conoció el caso de Letícia Paul, una joven abogada de 22 años, quien falleció en el Hospital Regional de Alto Vale, en Rio do Sul (Brasil), luego de experimentar un shock anafiláctico tras una tomografía computarizada con contraste para investigar posibles cálculos renales. 

Según reportó New York Post, esta reacción alérgica grave ocurrió durante el procedimiento y la llevó a la muerte en menos de 24 horas, a pesar de ser un método usualmente seguro y ampliamente utilizado en la medicina.

Los médicos explicaron que aunque realizaron todo tipo de maniobras, incluyendo incubación y reanimación, para detener la reacción alérgica a la sustancia de contraste para la tomografía y sus efectos, no pudieron salvarle la vida a Letícia. 

Asimismo, señalaron que el procedimiento se llevó a cabo bajo todos los protocolos clínicos. “El hospital enfatizó su compromiso con la ética, la transparencia y la seguridad del paciente, señalando que todos los procedimientos se habían seguido de acuerdo con los protocolos clínicos recomendados", señaló el hospital en un comunicado.

Por su parte, Sandra Paul, tía de la joven fallecida, declaró que su sobrina ya se había realizado anteriormente una tomografía sin inconvenientes. La mujer mostró su indignación y exigió respuestas por lo sucedido.

“No era alérgica, ya que hacía tomografías computarizadas con frecuencia. No sabemos si las anteriores eran contrastantes. El problema más grande es que fue dentro del hospital. No podemos entender cómo no la salvaron", declaró.

¿Qué es un shock anafiláctico? 

Expertos de la Clínica Universidad de Navarra definen el shock anafiláctico como “una reacción alérgica extremadamente grave que afecta a todo el organismo y se instaura a los pocos minutos de haber estado expuesto al alérgeno”.

Esta respuesta del organismo a determinadas sustancias alérgenas se caracteriza por una respuesta inmediata que provoca la reacción negativa de varios órganos como la la piel, el sistema cardiovascular, el sistema respiratorio y, en ocasiones, el sistema digestivo.

El shock anafiláctico suele manifestarse con un intenso picor en las palmas y plantas de los pies, cuero cabelludo y el área genital. Posteriormente, desencadena palpitaciones intensas (taquicardia), acompañadas de enrojecimiento intenso generalizado, dificultad respiratoria, diarrea, mareo y pérdida de conciencia. 

Los profesionales de la salud explican que “las causas más comunes de la anafilaxia son la ingestión de alimentos alergénicos, la administración de medicamentos a los que el individuo es alérgico, las picaduras de insectos venenosos, el contacto con látex y la exposición a factores físicos desencadenantes”.

Entre las recomendaciones para prevenir las reacciones alérgicas están la identificación de los alérgenos con pruebas previas y tomar precauciones como evitar su contacto o consumo o llevar siempre consigo una inyección de adrenalina.