Vacuna contra el herpes zóster: estudio revela que protege contra otras enfermedades, cuida el corazón y el cerebro

Científicos encontraron que la vacuna contra el herpes zóster podría ofrecer una defensa adicional frente a varios padecimientos.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Vacuna contra el herpes zóster. Foto: Shutterstock
Vacuna contra el herpes zóster. Foto: Shutterstock

Científicos encontraron que la vacuna contra el herpes zóster podría ofrecer una defensa adicional frente a varios padecimientos.

La vacuna contra el herpes zóster está ahora en la mira de la ciencia por un descubrimiento impresionante, pues se cree que no solo podría prevenir la erupción dolorosa, sino que también ayudaría a preservar la salud del corazón y el cerebro. 

Un estudio reciente realizado por investigadores en Atlanta y presentado en el congreso IDWeek reveló que esta vacuna también ofrece protección significativa frente a enfermedades cardiovasculares, demencia y hasta mortalidad temprana. 

El estudio

Los investigadores compararon a personas mayores de 50 años que recibieron la vacuna del herpes zóster con un grupo control que recibió la vacuna neumocócica, analizando su evolución de 3 meses hasta 7 años después de la inmunización. Los resultados fueron impresionantes:

  • Riesgo de demencia vascular reducido en un 50 %.
  • Riesgo de coágulos sanguíneos reducido en un 27 %.
  • Riesgo de infarto o accidente cerebrovascular reducido en 25 %.
  • Riesgo de muerte general reducido en 21 %.

Según el autor principal del estudio, Ali Dehghani, “La vacuna contra el herpes zóster puede ayudar a reducir estos riesgos, especialmente en personas ya vulnerables a infartos o ACV”, declaró.

El análisis se llevó a cabo con datos de 174 000 pacientes en 107 sistemas de salud de EE. UU. El seguimiento se realizó por un periodo de seguimiento entre 3 meses y 7 años después de la vacunación contra el herpes zóster.

Los resultados preliminares del estudio se dieron a conocer en la conferencia IDWeek 2025, realizada en Atlanta, Georgia (Estados Unidos). Aún no se ha dado a conocer públicamente el artículo científico, pero se espera que salga a la luz en los próximos días.

La importancia del estudio

Estos hallazgos marcan un hito importante en la medicina, pues tradicionalmente, la vacuna contra el herpes zóster se recomendaba para prevenir únicamente la infección por reactivación del virus de la varicela‐zóster en personas mayores.

Con estos resultados se sugiere que al prevenir la reactivación del virus, también se reduce la inflamación vascular y cerebral, factores que se asocian comúnmente con el desarrollo de demencia y eventos cardiovasculares.

De confirmarse los efectos positivos de esta vacuna, se podría impulsar que los programas de vacunación incluyan la vacuna del herpes zóster no solo para prevenir la enfermedad, sino como estrategia de prevención secundaria contra infartos o demencia.