Virus Sincitial Respiratorio: Distrito pide a MinSalud autorización para nueva tecnología contra la enfermedad
Bogotá busca reforzar su estrategia de salud con tecnología de punta para combatir el Virus Sincitial Respiratorio.

Bogotá busca reforzar su estrategia de salud con tecnología de punta para combatir el Virus Sincitial Respiratorio.
El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) sigue siendo una amenaza significativa para los más vulnerables, especialmente niños menores de cinco años y adultos mayores. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el VSR es responsable del 70 % de los casos de bronquiolitis en menores de dos años y de más del 30 % de las neumonías en menores de cinco años.
En algunas temporadas del año, la situación se vuelve crítica, ocupando un gran porcentaje de las camas en los hospitales. Por ello, para fortalecer la prevención en la ciudad de Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud solicitó al Ministerio de Salud autorización para integrar tecnologías innovadoras.
La entidad envió una extensa carta al gobierno pidiendo priorizar la incorporación de tecnologías, como los anticuerpos monoclonales (Nirsevimab, Palivizumab) y vacunas emergentes (Abrysvo®, Arexvy®, mRESVIA) en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
“Desde la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá estamos convencidos de que la incorporación de nuevas tecnologías innovadoras para la prevención del virus Sincital respiratorio – VSR- es una decisión estratégica, urgente y necesaria para fortalecer la respuesta del sistema de salud frente a la que es hoy una de las principales amenazas para la salud infantil en Bogotá, así como en todo el país”, indicó el secretario de Salud de Bogotá.
Según el Distrito, esta evaluación técnica y económica, desarrollada en alianza con la Universidad de Antioquia, busca respaldar la modernización del esquema de protección con evidencia clínica, epidemiológica y financiera. La petición se fundamenta en el gran problema de salud pública que representa esta infección.
La Secretaria de Salud ha sido enfática en advertir que los menores de cinco años y los adultos mayores de 60 son quienes presentan altas tasas de hospitalización, ingreso a UCI y mortalidad y requieren una inmunización prioritaria. Se estima que en la capital colombiana el 77% de las muertes relacionadas con el Virus Sincitial Respiratorio se concentran en personas mayores de 60 años.
¿Qué es el Virus Sincitial Respiratorio y cuáles son sus síntomas?
Según especialistas de Mayo Clinic, el VSR es una afección de salud que causa infecciones en los pulmones y el aparato respiratorio. “Es tan frecuente que la mayoría de los niños ya se han infectado con el virus cuando rondan los 2 años de edad”, destacan.
Los signos y síntomas del Virus Sincitial Respiratorio (VSR) suelen aparecer entre cuatro y seis días después de la exposición a la infección. Los más comunes en casos leves son:
- Nariz congestionada o que gotea
- Tos seca
- Fiebre baja
- Dolor de garganta
- Estornudos
Dolor de cabeza
En casos graves, el virus puede extenderse al aparato respiratorio inferior, causando neumonía o bronquiolitis y otros síntomas como: fiebre, tos intensa, sibilancia al respirar, un sonido agudo que, generalmente, se escucha al exhalar, respiración rápida o dificultad al respirar y color azulado de la piel a causa de falta de oxígeno.