Virus sincitial respiratorio: Cómo saber si mi hijo tiene este virus y qué puedo hacer
Virus sincitial respiratorio tiene graves consecuencias en la salud de los niños, sobre todo, en los menores de cinco años.

Virus sincitial respiratorio tiene graves consecuencias en la salud de los niños, sobre todo, en los menores de cinco años.
El virus respiratorio sincitial está dando mucho de que hablar en el país y médicos y especialistas recomiendan tener especial cuidado con los adultos mayores y los niños, pues en Colombia se presentan más de 180.000 casos anualmente, con circulación y picos de contagio durante todo el año.
Pero ¿Qué es el virus respiratorio sincicial?, es una enfermedad viral común que puede tener síntomas muy similares a un fuerte resfriado y puede provocar infecciones pulmonares graves, especialmente en bebés, adultos mayores y personas con problemas médicos serios, es una enfermedad que suele atacar principalmente a los más pequeños.
En la mayoría de los niños y bebés, las infecciones con VRS, siglas de la enfermedad, se pueden manejar desde casa, pero hay que siempre estar atentos a como evoluciona la enfermedad, pues hay niños que pueden requerir intervención médica y cuidados especiales sobre todo cuando presenta mucha dificulta al respirar.
¿Cómo se transmite el virus respiratorio sincitial?
- El virus respiratorio sincitial se transmite directamente por el contacto con otras personas a través de:
- El aire al toser y estornudar
- Contacto directo, como besar la cara de un niño con el virus
- Tocar un objeto o superficie con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos
- En general, las personas con una infección por virus respiratorio sincitial son contagiosas durante 3 a 8 días. Pero a veces los bebés y las personas con sistemas inmunitarios debilitados pueden continuar propagando el virus durante 4 semanas.
¿A qué síntomas debes estar atento?
- Letargo e inactividad
- Irritabilidad
- Mala alimentación
- Episodios de apnea (más común en bebés, un evento en el que un bebé no puede respirar durante más de 15-20 segundos)
- Secreción nasal que generalmente es turbia
- Fiebre
- Silbido (sonido agudo que generalmente se oye al exhalar)
- Respiración rápida
- Tos
- Tiraje intercostal o retracción de las paredes del tórax
- Aleteo nasal
- Ruidos en el pecho que se pueden sentir en la espalda o pecho del bebé o niño
¿Cómo se puede diagnosticar?
- Pruebas de la secreción nasal de su hijo/a
- Radiografía de tórax
- Oxímetro de pulso.?Un oxímetro es una máquina pequeña que mide la cantidad de oxígeno en la sangre.
Es importante mencionar que este virus no tiene un tratamiento como tal, es solo cuestión de días para que se comience a superar y desaparece por sí solo, pero los analgésicos de venta libre pueden ayudar con la fiebre y el dolor. Sin embargo, no debe suministrarse medicamentos para la tos a niños menores de cuatro años y es importante tomar suficientes líquidos para prevenir la deshidratación.