Artritis, una enfermedad que impacta mucho más que una articulación
Por cada hombre con artritis hay tres mujeres que son diagnosticadas y suele iniciar entre los 25 y los 50 años.

Por cada hombre con artritis hay tres mujeres que son diagnosticadas y suele iniciar entre los 25 y los 50 años.
La artritis afecta aproximadamente 1 de cada 100 personas y presenta con mayor frecuencia en mujeres entre 20 y 50 años, aunque también existen casos de artritis juvenil. El riesgo de presentar la enfermedad aumenta con la edad y con la prevalencia familiar de la enfermedad.
Es una enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmunológico del cuerpo se ataca a sí mismo, es decir que ataca al tejido sano, provocando inflamación en el revestimiento de las articulaciones.
Esta enfermedad también puede afectar otros órganos y causar graves dificultades cardiovasculares, dermatológicas, neurológicas, respiratorias, vasculares y oftálmicas.
Pero, ¿Cuáles son los síntomas de la artritis? Esta enfermedad afecta generalmente las articulaciones en ambos lados del cuerpo en igual intensidad.
- Rigidez matutina
- Cansancio y fatiga
- Calor, sensibilidad y ardor en las articulaciones
- Dolor en la misma articulación en ambos lados del cuerpo
- Deformidad en las zonas afectadas
- Resequedad en ojos y boca
- Entumecimiento y hormigueo en las manos y los pies
Estos síntomas se desarrollan durante meses y el diagnóstico puede tardar varios años. Por esta razón es de vital importancia que las personas que presenten algunos de estos síntomas acudan al médico para obtener un diagnóstico oportuno y de igual manera una terapia que evite la progresión de la enfermedad.
Colombia.com