EEUU canceló visado a Jorge Noguera, ex director del DAS

Nacional - Viernes, 20 / Abr / 2007
 
Colombia.com
Las autoridades de Estados Unidos le cancelaron el visado de ingreso al ex jefe del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Jorge Noguera, quien estuvo detenido por presuntos nexos con paramilitares de derecha, aseguraron medios colombianos.

Un diario nacional indicó que el visado del ex jefe del organismo de inteligencia estatal fue retirado en diciembre último por decisión del Departamento de Estado de EE.UU., pero el ex funcionario dijo no haber sido notificado.

El rotativo citó a fuentes de Washington y Bogotá que aseguraron que el visado fue cancelado poco después de que el ex director del DAS y más tarde cónsul en Milán (Italia) regresara a Colombia para responder por acusaciones de presunta cooperación con paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

El diario indicó que, aunque Estados Unidos normalmente no da explicaciones sobre los motivos para revocar un visado, las normas de ese país prevén la decisión en casos como apoyar a grupos considerados como terroristas o haber sido condenado por un delito.


Jorge Noguera, quien apoyó la campaña electoral del presidente Alvaro Uribe en el 2002, fue arrestado el 22 de febrero pasado, tras ser acusado por la Fiscalía colombiana de desviar recursos del DAS a acciones que beneficiaron a grupos paramilitares y de permitir el asesinato de sindicalistas a manos de jefes de esas organizaciones.

Noguera recuperó la libertad el pasado 23 de marzo, ya que una juez consideró que había sido detenido erróneamente, aunque sigue vinculado a la investigación.

"No he sido notificado, no tengo idea en absoluto. Cuando salga de estos líos voy a viajar a Estados Unidos para ver si es cierto que ya no tengo visa para ese país", declaró Noguera al periódico.

La captura del ex director del DAS se sumó al escándalo conocido como "parapolítica", que se desató en noviembre del año pasado cuando fueron detenidos los primeros cinco de catorce parlamentarios acusados de colaborar con paramilitares.

Noguera renunció a la dirección el DAS a finales de 2005 y fue designado cónsul en Milán, cargo al que también tuvo que dimitir en el 2006 ante las denuncias en su contra.

Más tarde, viajó a Baltimore (EE.UU.) donde permaneció varias semanas.

Las AUC, que reunían a las cooperativas de defensa campesina creadas hace más de veinte años para combatir a las guerrillas, participaron en conversaciones de paz entre el 2003 y el 2006 y desmovilizaron a más de 31.000 combatientes.

Los miembros de la organización, acusados de múltiples crímenes de lesa humanidad, infiltraron la actividad política y administración pública de varias regiones colombianas.

Con información de EFE

LEA TAMBIÉN