En 13 días, Uribe soltará a guerrilleros

Nacional - Sábado, 26 / May / 2007
 
Colombia.com
Como una decisión política que busca generar una opinión favorable al acuerdo humanitario y a la liberación de los secuestrados, fue interpretada por distintos expertos la decisión del presidente Álvaro Uribe Vélez, de excarcelar, el siete de junio, a un importante número de presos de las Farc que purga condenas en distintos presidios del país.

Las voces consultadas coincidieron en que con su decisión, el Gobierno crea un precedente internacional que contrasta con la actitud de las Farc de no modificar sus condiciones del acuerdo.

En el tema de los derechos humanos, tal gesto es considerado un acto humanitario unilateral, que en el concierto de las naciones tiene un gran beneficio político porque refuerza mucho la tesis de quien la está propugnando o defendiendo.

Acto presidencial

Según la decisión del Primer Mandatario, para buscar avances en el acuerdo humanitario el 7 de junio saldría de forma masiva de las cárceles un número no determinado de guerrilleros de las Farc, que antes serían trasladados a un sitio distinto de reclusión.

El Jefe de Estado aseguró que la propuesta de excarcelación de guerrilleros de las Farc tiene como trasfondo "una razón de Estado", que revelará en el momento en que se haga efectiva. Y añadió que para llegar a tal fin será necesario modificar la ley de Orden Público.

"El Gobierno estudia en primera medida la excarcelación de miembros de las Farc, que sería condicionada a la liberación de los secuestrados que aún tienen en su poder", dijo Uribe en entrevista radial.


La norma también contemplaría la excarcelación de guerrilleros del Eln que iría a la par con el proceso de paz que se adelanta con ese grupo.

Uribe también se refirió a la propuesta de redactar una ley que permita excarcelar a quienes digan la verdad sobre sus nexos con grupos armados ilegales y explicó que "no es para los miembros de las Auc, que se desmovilizaron y están detenidos en la cárcel de Itagüí, pues ellos fueron beneficiados con la Ley de Justicia y Paz".

Dijo que "se mirará la situación jurídica de aquellos paramilitares que aún tienen vínculos ilícitos" y que se analizará si los beneficios de Justicia y Paz pueden ser extensivos a los paramilitares que una vez acogidos a la norma, reincidieron en el delito.

La excarcelación

El presidente Uribe explicó que la norma reglamentaría el beneficio de excarcelación de la siguiente manera: total, siempre y cuando el delito cometido sea menor.

Excarcelación Parcial: si el detenido ya purgó un porcentaje de la pena. Entre tanto si el delito es grave no habrá indulto ni amnistía para delitos atroces. Hizo énfasis en que en ningún caso habrá perdón y se declarará la muerte política. Tampoco habrá olvido.

Uribe agregó que para llegar a la norma que crea la excarcelación se hará necesario reformar la Ley de Justicia y Paz, sobre la base de decir la verdad.

Agregó que se analizará la situación jurídica de aquellos que no se han querido someter a la Ley de Justicia y Paz.

Trascendió que ayer una delegación del Alto Comisionado de Paz visitó las cárceles de Itagüí y Bellavista, donde habría hablado con algunos guerrilleros como un primer paso para su excarcelación.

Sobre la excarcelación, el ex presidente de la Corte Constitucional, José Gregorio Hernández, pidió a Uribe que explique las razones que tiene para liberar a los guerrilleros.


Para Luis Emil Sanabria, presidente colegiado de Redepaz, la excarcelación de guerrilleros tiene que ser producto de un intercambio humanitario, por considerar que los rehenes de las Farc son secuestrados y otros son detenidos políticos.

Para el politólogo Pedro Medellín, el Gobierno corre gran riesgo, pues no se sabe cuál será la respuesta de las Farc.

Alfredo Rangel, director de Fundación Seguridad y Democracia, calificó la decisión del presidente Uribe de audaz, debido a que le quitaría a las Farc el pretexto de mantener como rehenes a los políticos y a los miembros de la fuerza pública.

Algunos nombres de los guerrilleros canjeables

Después del anuncio del presidente Álvaro Uribe de excarcelar guerrilleros de las Farc, empezaron a sonar varios nombres de guerrilleros que pediría ese grupo ilegal.

En diversos comunicados esa guerrilla ha insistido en un grupo de hombres y mujeres que están tras las rejas, dentro del que aparecen Trinidad y Sonia, extraditados a Estados Unidos, al lado de al menos 40 subversivos más.

Algunos de esos nombres son: Ricardo Palmera (a. Simón Trinidad), Nayibe Rojas (a. Sonia), Wilmar Antonio Marín (a. Hugo) y Gustavo Lasso Céspedes (a. Ismael Gato) empieza a sonar. En la lista aparecen comandantes, ideólogos y jefes de finanzas de diferentes frentes.

Sobresalen además Fernando Antonio Castro (a. Milton), Alejandro de Posada Vélez (a. El Mono), José Urrego (a. Panamá o Rico), Antonio José Montoya (a. El Diablo), Hermides Linares Montiel, Luis Carlos Collazos, Guillermo Eladio Pasos (a. Arley), Jorge Augusto Bernal (a. Robinson Rodríguez), Félix Antonio Reyes (a. Abelardo), José Máximo Calderón (a. Albeiro Rodríguez), Luis Arturo Garcés (a. Harrison), Juan Ruiz Correa (a. Ciro), Luis Armando Castillo (a. Adolfo), Manuel Cepeda Vargas, Freddy Tobias, Sandra Milena Rosada Bolaños (a. La Pastusa), Gilberto Ríos Mendoza (a. Zorra), Einer Antony Trujillo (a. Murrapo), Reynaldo García Berbesi (a. Yerson), Ronbinson de Jesús González Londoño, Juan Bautista Cañas (a. Walter), entre otros.


La opinión

Yolanda Pulecio, “El riesgo de liberar a los guerrilleros es que el Gobierno se quedaría sin una de las principales razones por las que el grupo armado querría negociar. A esto hay que hacerle un análisis más detallado”.

Jorge Enrique Robledo, “El Presidente no puede revolver dos cosas: excarcelación de los implicados en parapolítica y el acuerdo humanitario. Esto deja muchas dudas sobre lo que se pretende hacer”.

Julio Manzur, “Es importante que se abran estos espacios de discusión porque si lo que se quiere es alcanzar la paz, esto hay que apoyarlo, socializándolo mucho más a toda la opinión pública”.

Cortesía El Colombiano

Noticias relacionadas: