Granda afirma que "nunca" renunciará a las FARC

Nacional - Sábado, 16 / Jun / 2007
 
Colombia.com
El llamado "canciller" de las FARC, Rodrigo Granda, afirma que "nunca" renunciará al grupo guerrillero y rechaza el deseo del Gobierno de Álvaro Uribe de hacer de él un "intermediario de paz", en unas declaraciones que publica el diario "Libération".

Granda fue excarcelado, junto a más de un centenar de miembros de la guerrilla, a comienzos de mes, por el presidente colombiano, a petición expresa de su colega francés, Nicolas Sarkozy.

Indicó que Sarkozy tuvo "un gesto de grandeza humana. Seguramente pensó que yo podría actuar en el dossier" de los rehenes de las FARC, entre los que se encuentra la colombo-francesa Ingrid Betancourt.

El hombre, que se define como "un combatiente de base" de la guerrilla y dice que "siempre" ha hecho "una labor política", dijo que "son las FARC y su secretariado nacional los que me dan órdenes y obedezco", al ser preguntado sobre si éstas pueden designarle intermediario en un futuro próximo.


Granda, que se encuentra en la sede de la Conferencia Episcopal colombiana desde su excarcelación, indicó que ha explicado a un diplomático francés "cómo el Gobierno de Colombia había interpretado mal la petición de Sarkozy".

"En lugar de liberarme sin condiciones, ha ejercido presiones sobre mí para que renunciara a mis principios. He sido víctima de un chantaje y mi deber era informar a Francia", aseguró.

El Gobierno "exigió que renunciara a las FARC, lo que nunca haré. Entonces me amenazaron con utilizar la fuerza para sacarme de la prisión", dijo Granda.


Y acusó al Ejecutivo de Uribe de haber querido "dividir a nuestro movimiento guerrillero, hacerme pasar por un traidor y un desertor. Lo que no ayuda nada a un arreglo del dossier".

Preguntado sobre por qué Sarkozy pidió su liberación, "una pregunta que me hago y que se hace mi organización", indicó que la única respuesta que se le ocurre es que el presidente francés "ha llegado a la conclusión de que ni yo ni las FARC son terroristas o narcotraficantes. Que somos un movimiento de liberación con el que hay que contar para encontrar una solución al conflicto".

Reiteró que no ha estado en contacto con las FARC desde su excarcelación, que se considera excarcelado pero "no liberado" y que si saliera de la sede del Episcopado "es seguro que seré asesinado", antes de explicar que los grupos paramilitares "odian a las FARC y no dudan en exterminar físicamente a sus miembros".

Con información de EFE


<>