“Demagógica” y “farsa” la excarcelación de guerrilleros: FARC

Política - Domingo, 03 / Jun / 2007
 
Colombia.com
Las FARC calificó de "demagógico" y de "farsa" la propuesta del Gobierno para la excarcelación de guerrilleros y pide que se despejen "los municipios de Florida y Pradera para concretar allí los términos de un Acuerdo Humanitario".

En un comunicado enviado y publicado por la Agencia de Noticias Nueva Colombia (ANNCOL), las FARC afirman que "el demagógico anuncio de liberar unilateralmente presos nada tiene que ver con un canje que será el resultado de acuerdos entre el Estado y la insurgencia revolucionaria, donde se definan criterios, tiempos, nombres, garantías, veedurías y mecanismos".


"Reiteramos la necesidad de despejar los municipios de Florida y Pradera para concretar allí los términos de un Acuerdo Humanitario", según el comunicado de las FARC.

El comunicado de cuatro puntos, titulado "El engaño", está fechado en las "Montañas de Colombia y firmado por el "Secretario del Estado Mayor Central".

"Con la libertad condicionada de presos, el presidente, Álvaro Uribe, busca ocultar su verdadera intención de impedir que las autoridades judiciales avancen en sus investigaciones a congresistas, militares, personalidades y contra su Gobierno, por evidentes nexos con la narco-para-política", señala el primer punto.

En su comunicado, las FARC también tachan a congresistas, militares, personalidades y al Gobierno del presidente colombiano, Álvaro Uribe, de ser responsables de "múltiples y espantosos crímenes contra civiles acusados de apoyar a la guerrilla".

La iniciativa del Gobierno de Uribe sobre los guerrilleros presos "también pretende tender cortinas de humo alrededor del espionaje telefónico ordenado y usufructuado por él mismo y por su cada vez más indignante servilismo ante las imposiciones de la Casa Blanca", según el comunicado publicado por ANNCOL.

En el último punto, las FARC pide al Gobierno que abandone "el doble juego oficial" porque "mientras se distrae con la propaganda de la liberación de los presos, las tropas oficiales continúan intentando rescates a sangre y fuego sin importarles para nada la vida y la integridad de los prisioneros".

Gobierno: La excarcelación seguirá adelante

El gobierno notificó que el proceso de excarcelación masiva y condicionada de rebeldes de las FARC, ordenada por el presidente Álvaro Uribe, seguirá pese a la postura de rechazo por parte de esa guerrilla.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) consideraron como un "engaño" esta iniciativa gubernamental y ratificaron que la entrega de las 56 personas que mantienen como rehenes depende de la negociación de un acuerdo humanitario.

Uribe "ha dejado muy en claro que esto no es un intercambio humanitario, esto es un acto de buena voluntad (...) hacia este grupo guerrillero", dijo el viceministro de Justicia, Guillermo Reyes, en una entrevista con la cadena bogotana Caracol Radio.

Reyes explicó que la iniciativa presidencial es también una demostración a los colombianos de que "se está avanzando en los caminos de paz, que hay que enviar este mensaje que es muy importante, a la comunidad internacional".

"Las FARC tienen que entender de qué se trata el mismo, y no se trata de que si ellos dicen 'no' a la liberación, no se va a dar", agregó el viceministro, quien habló desde el presidio de la población de Chiquinquirá (norte) en el que han sido recluidos casi 200 guerrilleros admitidos en el programa de excarcelación

Los rebeldes fueron trasladados desde medio centenar de cárceles de todo el país y permanecerán en Normandía, el establecimiento de Chiquinquirá, hasta que se surtan las gestiones legales de puesta en libertad, que estará condicionada a que no retomen las armas, se retiren del grupo rebelde y trabajen por la paz.

El viceministro Reyes insistió en que se trata de un "primer mensaje" cuya iniciativa se correspondía con el gobierno, criticado siempre por no querer "demostrar hechos de paz (...), voluntad de empezar a caminar hacia ese acuerdo".

Pero "aquí, por más que las FARC digan que no están de acuerdo y que no aceptan este intercambio, hay que enviar los mensajes de paz", subrayó Reyes.

La organización rebelde, la más antigua y numerosa del país, ha reiterado que la puesta en libertad de las 56 personas que tiene secuestradas con fines de canje, por más de medio millar de presos, incluidos dos extraditados a EE.UU., depende de la negociación de un acuerdo humanitario en un territorio desmilitarizado.

Entre los rehenes están la colombo-francesa Ingrid Betancourt, ex candidata presidencial independiente; su fórmula electoral a la Vicepresidencia, Clara Rojas, quien es madre de un niño de tres años que nació en cautividad, y tres estadounidenses.

Con información de EFE

MÁS INFORMACIÓN