Con despeje en menos de 45 días habría acuerdo humanitario: Rodrigo Granda

Política - Viernes, 08 / Jun / 2007
 
Colombia.com
El "canciller" de las FARC, Rodrigo Granda, explicó que la petición de retiro de tropas en los municipios de Florida y Pradera, en el departamento de Valle del Cauca, para definir el acuerdo humanitario "no le da a las FARC ningún tipo de ventaja militar".

Además, señaló, sería un "despeje" (retiro) "por un tiempo determinado".

"No nos vamos a quedar 50 ó 5 años, sino que decimos, pongámonos de acuerdo si son 30 días, 45 días, 60 días, ó 45 minutos" para hallar solución al drama de los rehenes.


Así mismo el guerrillero, agradeció al presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, y al Grupo de los Ocho (G8), por sus gestiones por la paz de Colombia, negó haber participado en la muerte de la paraguaya Cecilia Cubas, y pidió paciencia a las familias y secuestrados por esa guerrilla.

Granda, liberado por el gobierno del presidente Álvaro Uribe el pasado lunes, a petición de Sarkozy, ofreció su primera rueda de prensa en la que destacó el apoyo internacional para la solución al drama de los rehenes a través de un "intercambio humanitario".

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) mantienen entre centenares de secuestrados a 56 "canjeables", como la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, y a 3 estadounidenses por cuya liberación solicitan la salida de la cárcel de unos 500 rebeldes y la desmilitarización de una zona del suroeste del país.

Granda, preso desde diciembre de 2004, agradeció al presidente Sarkozy "y al pueblo de Francia la deferencia" por su puesta en libertad, y dijo que es un gesto que "abre unas compuertas, algunas esperanzas en el país".

Señaló que, "si Francia pide la liberación de Granda, es porque las FARC no somos terroristas, no somos narcotraficantes, ni somos delincuentes comunes".


Acompañado por dos de sus abogados en la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), en Bogotá, en la que permanece desde el lunes cuando fue trasladado desde la cárcel de La Dorada, centro oeste, Granda aclaró que él "no encabeza" a "toda esa gente que sale de la cárcel como supuestos guerrilleros".

Aludió y criticó la excarcelación que anunció el presidente Uribe y que está en marcha desde hace varios días.

"Los que salen son algunos desertores, algunos reinsertados, gente que ya está cumpliendo prácticamente su pena, y querían que yo me embarcara (...), pero a mí no me llamaba la atención (...)", insistió el considerado "canciller" de la más importante guerrilla colombiana.

Según el líder rebelde, "tenemos que ser optimistas en el manejo de esta situación", y advirtió que "todavía no sabemos a dónde va a desembocar toda una dinámica que se acaba de abrir".

Señaló que aún no ha tenido contacto con el "secretariado" o mando de las FARC para saber cuál será su papel.

Uribe decidió unilateralmente la excarcelación a la espera de un gesto recíproco de esa guerrilla para que libere a los secuestrados.

Rodrigo Granda insistió en agradecer al G8 por el respaldo a las tareas de España, Francia y Suiza, "que han persistido tercamente en acercar las partes".

Pidió al Estado que le devuelva sus documentos, señaló que siempre se ha considerado "un hombre libre", aunque ahora, se definió como "un hombre excarcelado casi que a la brava", y dijo que ello se debió a "situaciones de este remolino político que se maneja en el país"

Negó haber participado en el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas, hija del ex presidente paraguayo Raúl Cubas.

"Ninguna autoridad me llamó a responder por eso. De los únicos países de América que no he visitado y no he estado es Paraguay (...). No tengo absolutamente nada que ver con eso que se me imputa" allí, señaló Granda.


Reiteró que no ha tenido contacto con las FARC, pero confía en que se dé esa comunicación "en cualquier momento" para "explicarles toda esta situación que se está presentando" y dijo que "seguramente ellos (los miembros del secretariado) también deben estar preocupados".

Según el "canciller" de esa guerrilla, la preocupación radica en esa "serie de acontecimientos que están tomando una dinámica que no se esperaba" y, ante ellos, subrayó, "hay que ser exageradamente prudentes en todo".

Para ello utilizó y repitió tres veces una palabra muy usada por Uribe: "Prudencia, prudencia y más prudencia".

Con información de EFE


Noticias relacionadas: