Gobierno alista cobro por Bre-B y billeteras digitales: ´De eso tan bueno no dan tanto´
El gobierno a través del MinHacienda cobrará las transacciones por Bre-B y billeteras digitales, comercios los más afectados.
El gobierno a través del MinHacienda cobrará las transacciones por Bre-B y billeteras digitales, comercios los más afectados.
Bre-B, el recientemente incorporado sistema de pagos inmediatos que permite hacer transferencias al instante, se inició con una elevada demanda debido a la facilidad que ofrece y a que opera sin costo, sin embargo, la alegría de sus beneficios puede durar muy poco porque el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda podría terminar con la condición de gratuidad del servicio.
Equiparar con tarjetas de crédito
El Ministerio de Hacienda aclara que la situación de breve y las billeteras digitales tiene un tratamiento dispar, puesto que los pagos realizados con tarjetas de crédito y débito y aquellos que se hacen de transferencias y pagos electrónicos cuentan con retención en la Fuente.
«Bre-B», porque el ministro de Hacienda publicó un proyecto de decreto (para comentarios) que propone aplicar una retención en la fuente del 1,5% a ciertos pagos digitales (como Bre-B, que prometía costo cero), despertando polémica en algunos usuarios.
— ¡Es tendencia en Colombia 🇨🇴! (@TendenciaEnX) October 23, 2025
Pero hay excepciones. 📲🧐 https://t.co/juZegltK1L pic.twitter.com/cYzWssXP4E
Distintos métodos de pagos electrónicos como tarjetas digitales, transferencias electrónicas y pagos con código QR no tienen tarifa de retención, pero se espera equiparar este asunto al tener un trato similar entre los productos que ofrezcan trazabilidad transaccional.
El proyecto del Ministerio de Hacienda es el de cobrar 1,5% de retención a las diferentes transacciones realizadas con Bre-B, Nequi y otras billeteras digitales
¿Quiénes realizarán la retención en la fuente de 1.5%?
Los adquirientes, además de los bancos, así con las pasarelas de pago, las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos y procesadores adquirientes (caso PSE) practicarán una retención que se cobrará en el momento del pago o abono en cuenta a personas o establecimientos afiliados sobre el valor total de pagos o abonos efectuados.
Este cobro realizará por transacciones de persona a establecimientos y no los de persona a persona.
Sistemas como Bre-B, Nequi y billeteras digitales han generado una gran revolución debido a que permiten realizar pagos de transacciones en comercios de barrio como panaderías, cafeterías y tiendas, entre otros, pero su masificación podría hacer que los precios de bienes y servicios que se paguen con transferencias digitales se eleven debido a que los comerciantes tendrían que sacar el 1,5% de su utilidad.
Los pagos de este impuesto de 1,5% exime a las personas naturales no responsables de IVA, mientras que el impacto económico lo sentirán de manera especial los comercios.
El borrador del Gobierno Nacional aclara que no se requieren recursos presupuestales adicionales y también que obliga a las plataformas a adaptar sus sistemas para calcular, descontar y reportar la retención en tiempo real, por lo tanto, deben desarrollarse módulos nuevos, conciliaciones, auditorías y costos adicionales que podrían trasladarse a los comercios.
Qué capacidad de dañar todo.
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) October 23, 2025
El chiste de Bre-B es que es una plataforma pública para hacer transferencias de dinero desde el celular totalmente gratuitas, a cualquier otra cuenta o persona.
Si le clavan un impuesto se tiran Bre-B de entrada! https://t.co/0BJMMfG0oE
Breves reacciones
Las quejas por este proyecto del gobierno que, al parecer, se convertirá en norma y será firmado próximamente, tiene enfadados a los usuarios y a los propietarios, muchos de los cuales tendrán que volver a la vieja forma de pagos y exigir efectivo, algo que se pretende, precisamente, para evitar tanto dinero suelto y facilitar las transacciones a todos los consumidores, lo cual redundaría en más clientes para los establecimientos.
El sistema Bre-B pretende ser ágil y gratis, pero con este impuesto ya no tendrá esa condición y los comerciantes serán los más afectados, cuando deberían ser uno de los actores beneficiados.