Chile es el 3 proveedor de aceite de oliva para Colombia

Las óptimas condiciones del terreno chileno favorecen a la producción de aceite de oliva extra virgen.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Las óptimas condiciones del terreno chileno favorecen a la producción de aceite de oliva extra virgen.

En los últimos tres años se ha observado un aumento en las importaciones de aceite de oliva en Colombia, debido al interés por consumir alimentos más sanos, mayor promoción del producto y al incremento en los ingresos de una parte de la población, lo que permite adquirir artículos que tradicionalmente se han considerado como un bien de lujo.

Con el fin de dar a conocer las calidades del producto chileno, Prochile y la Embajada de ese país en Colombia realizaron en Bogotá el seminario “Aceite de oliva chileno, verdaderamente extra virgen”, en el marco de Sabores de Chile, evento que pretende presentar y promocionar los productos.

El presidente de la Asociación Chile Oliva, doctor Arturo Leyva expuso, ante los asistentes el tema “Aceite de oliva chileno, un producto diferenciador”. Leyva exaltó los múltiples beneficios que tienen los empresarios e importadores colombianos interesados en comercializar este producto, entre los que se aprecian madurez en las cosechas, condiciones sanitarias de las olivas y condiciones de superioridad.

El Acuerdo de Libre Comercio entre Chile y Colombia favorece a que este producto de óptima calidad y precio competitivo se posicione en la dieta de los colombianos; incluso su pureza es superior a la del producto europeo debido a las condiciones del suelo.

En 2009 Colombia importó US$5.391.200 en aceite de oliva, cifra que en 2010 subió a US$7.695.653 y el año pasado ascendió a US$9.022.703. De ese monto, Chile alcanzó una participación de 6,1% y sus productos poco a poco han adquirido reconocimiento en el mercado colombiano. En 2011, Colombia importó US$554.131 de aceite chileno.

Las exportaciones chilenas de Aceite de Oliva en 2011 fueron de US$12,3 millones y se destinaron sobre todo a Estados Unidos, Italia, España y Brasil.

Artículos Relacionados