Colombia condiciona TLC con pamaná a eliminación de arancel
La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, en Panamá, pidió abstenerse TLC acordado con Colombia hasta tanto Bogotá elimine medidas arancelarias que protegen a sus sectores textil y de calzado.

Colombia.com - Actualidad
La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, en Panamá, pidió abstenerse TLC acordado con Colombia hasta tanto Bogotá elimine medidas arancelarias que protegen a sus sectores textil y de calzado.
"Nos parece ilógico firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con un Estado que nos está aplicando medidas anti-libre comercio", argumentó en declaraciones a Efe el presidente de la Asociación de usuarios de la zona franca, Surse Pierpoint.
La Zona Libre de Colón es considerada la más importante del mundo después de Hong Kong, y maneja importaciones que proceden de China, Malasia, Estados Unidos, Taiwán y Japón, que tienen como destino final, en su mayoría, países del continente americano.
El dirigente gremial precisó que las autoridades colombianas mantienen vigente un decreto "que añade un arancel de un 10 % para textiles y calzados" que salen de Panamá "más un cargo de cinco dólares que ha afectado mucho" a la Zona Libre de Colón.
"Firmar un TLC con un país que nos está aplicando medidas anti libre comercio no tiene sentido (...) el Estado con el que estaríamos firmando nos está afectado de una manera importante, al menos a la Zona Libre de Colón, que es un pilar económico que representa el 8 % del Producto Interno Bruto (PIB)" del país centroamericano, añadió Pierpoint.
Los Gobiernos de Colombia y Panamá acordaron a inicios de este junio los términos del TLC, que una vez en vigor permitirá que el 72 % de las exportaciones colombianas entre el país centroamericano libre de impuestos.
Panamá notificó hoy a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que ha solicitado consultas con Colombia a causa de la imposición del arancel a las importaciones de ciertos productos textiles, prendas de vestir y calzado panameños.
Según Panamá, Colombia aplica a estas exportaciones una tarifa compuesta que es incompatible con las obligaciones de Bogotá respecto a las reglas que rigen los acuerdos de la OMC porque establece unas obligaciones que son "desfavorables" e "injustificadas".
Por ello, Panamá espera que Colombia brinde "una explicación amplia y detallada sobre la vigencia, alcance y funcionamiento del arancel compuesto". EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • JUN 18 / 2013
Panamá solicita consultas a Colombia por arancel a textiles
Actualidad • JUN 12 / 2013