"Plazo para la paz no comenzará hasta cerrar tema justicia": Farc
La delegación de las Farc en los diálogos de paz de La Habana dijo que el plazo de seis meses para firmar la paz con el Gobierno de Colombia no podrá "activarse" en tanto no se cierre el acuerdo sobre justicia transicional, que "se creía sellado" desde el pasado 23 de septiembre.

La delegación de las Farc en los diálogos de paz de La Habana dijo que el plazo de seis meses para firmar la paz con el Gobierno de Colombia no podrá "activarse" en tanto no se cierre el acuerdo sobre justicia transicional, que "se creía sellado" desde el pasado 23 de septiembre.
"Hasta el día de hoy el Gobierno no da por cerrado el acuerdo sobre la jurisdicción especial para la paz que se creía sellado desde el 23 de septiembre pasado", advirtió el jefe negociador de la guerrilla, Iván Márquez, (alias de Luciano Marín Arango).
Márquez advirtió que "mientras esto no ocurra, no podrá activarse el reloj de los seis meses convenidos para la firma del Acuerdo Final", plazo anunciado el pasado septiembre en La Habana por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el máximo jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko".
Escuche la mejor información y noticias en Radio en Vivo.
Ante todo se debe discutir sobre las medidas a impulsar "como garantía de no repetición", el rol de las FARC durante la paz, la salida de la guerrilla de la lista de organizaciones terroristas, el diseño de las normas de amnistía, y el tratamiento diferenciado a la insurgencia dentro de esta jurisdicción especial, advirtieron.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y los negociadores del Gobierno iniciaron ayer un nuevo ciclo de negociaciones con el reto de avanzar hacia una tregua bilateral antes de fin de año, la cual prepararía el camino para el acuerdo final que, de acuerdo al plazo propuesto, se firmaría antes de finalizar marzo de 2016. EFE