Organizaciones apoyan incorporar al ELN al proceso de paz
Un grupo de organizaciones de la sociedad civil colombiana manifestó hoy en una carta pública su apoyo a la incorporación de la guerrilla del ELN al proceso de paz del país, que está atento desde hace más de siete meses a los diálogos del Gobierno con las FARC.

El integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Jorge Torres Victoria, alias "Pablo Catatumbo" (i), lee un comunicado. Foto: EFE
Un grupo de organizaciones de la sociedad civil colombiana manifestó hoy en una carta pública su apoyo a la incorporación de la guerrilla del ELN al proceso de paz del país, que está atento desde hace más de siete meses a los diálogos del Gobierno con las FARC.
Este colectivo, que está integrado por la Asamblea de la Sociedad Civil por la Paz, Corporación Nuevo Arco Iris, Corporación Viva la Ciudadanía, Observatorio para la Paz, Redepaz y la Ruta Pacífica de las Mujeres, envió la misiva al Gobierno y al ELN.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dieron a conocer ayer en un comunicado conjunto un acuerdo para "fortalecer los avances" para su unidad, en el que consideraron "ineludible" que el Gobierno converse con toda la insurgencia para solucionar el conflicto armado interno.
Los firmantes de la carta recordaron que en el "Acuerdo general para la terminación del conflicto" del Gobierno y las FARC "hay una puerta abierta explícita que contempla la incorporación de grupos armados a esa mesa de conversaciones".
Advierten, además, que mientras haya "voluntad política, la forma de articular los dos procesos o de desarrollarlos en paralelo sería un asunto secundario".
Por su parte, el guerrillero "Pablo Catatumbo", alias de Jorge Torres Victoria, leyó hoy en La Habana un comunicado en el que las FARC se comprometieron a favorecer las conversaciones "entre la organización hermana y el Gobierno colombiano".
El líder rebelde precisó que corresponde a los comandantes del ELN y al Gobierno decidir si esa guerrilla se incorporaría a las conversaciones de paz que ya sostiene el Ejecutivo con las FARC o a otra mesa separada.
Según el analista colombiano León Valencia, que fue miembro del comando central del ELN en la década del ochenta y se desmovilizó en 1994, la alianza de las dos principales guerrillas, que tuvieron enfrentamientos en el pasado, tiene como fin unir sus fuerzas para reivindicar la convocatoria de una Asamblea Constituyente.
"Las FARC y el ELN van a poner la Constituyente como una manera de hacer política; ocurre que estos grupos guerrilleros se juntaron porque ambos exigen esa reforma, ese es el corazón del comunicado", afirmó Valencia en declaraciones a Caracol Radio.
En el transcurso de las negociaciones, las FARC han reivindicado la convocatoria de una Asamblea Constituyente, pero el Gobierno ha mantenido su negativa en este punto.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, no se ha pronunciado todavía sobre el comunicado conjunto de las guerrillas, pero se refirió hoy a la exigencia de la Constituyente hecha ayer de nuevo por las FARC y la criticó al considerar que este proceso podría anular los acuerdos de paz alcanzados.
"Imagínese una Constituyente que lo primero que haga es que todo lo que se ha acordado hasta el momento, después de tanto esfuerzo, queda nulo. La revolución no se hace por decreto", aseguró en entrevista con la Radio Nacional de Colombia.
El ELN, que según cifras del Gobierno tiene menos de 1.500 hombres en armas, no forma parte de la actual negociación de paz que sostienen en Cuba el Ejecutivo y las FARC, pese a que ha manifestado en varias oportunidades que está dispuesto a hacerlo.
En abril pasado, Santos dijo que esperaba iniciar "más pronto que tarde" un diálogo de paz con el ELN pero no precisó si había acercamientos. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • JUL 2 / 2013
Diálogo entre Gobierno colombiano y campesinos, estancado por la metodología
Actualidad • JUL 2 / 2013
FARC dispuestas a ayudar a que el Gobierno y el ELN inicien diálogos
Actualidad • JUL 1 / 2013
De la Calle: Para hacer política, FARC deben garantizar que dejarán las armas
Actualidad • JUN 29 / 2013
Paro campesino en Colombia sigue porque diálogos con el Gobierno no dan fruto
Actualidad • JUN 12 / 2013
FARC tachan de autoritaria la negativa de Gobierno a Constituyente
Actualidad • JUN 9 / 2013