Cronología del terremoto del 11 de marzo en Japón
Varios miles de personas murieron en el terremoto de 9 grados en la escala Richter y posterior tsunami que arrasó el noreste de Japón, del que se cumplen mañana dos meses.

Colombia.com - Actualidad
Varios miles de personas murieron en el terremoto de 9 grados en la escala Richter y posterior tsunami que arrasó el noreste de Japón, del que se cumplen mañana dos meses.
Estos son algunos de los hechos más destacados relacionados con esta catástrofe desde que ocurrió:
Marzo:
Día 11.- Un terremoto de 9 grados y un tsunami arrasan el noreste de Japón. Con miles de muertos, desaparecidos y evacuados, es el peor de la historia nipona.
Día 12.- Explota el reactor 1 de la central nuclear de Fukushima. Se declara la alerta atómica. Evacúan a la población, declaran un perímetro de seguridad de 10 Kilómetros, que amplían a 20 y luego a 30.
En los días siguientes explotan los reactores 2 y 3 de la central.
Día 16.- El emperador Akihito aparece en televisión por primera vez en 22 años de reinado. Pide a los japoneses que resistan y se ayuden.
Día 17.- La OIEA dice que 23 personas resultaron heridas en Fukushima, dos están desaparecidas y 20 contaminadas por radiación.
Día 21.- Detectados niveles altos de radiactividad en el agua marina próxima a la central y radiación en alimentos.
Día 23.- El coste del terremoto es de 17.000 millones de euros, dice el Gobierno.
Día 26.- La Agencia de Seguridad Nuclear nipona detecta concentraciones de yodo radiactivo, cesio y plutonio en índices muy anormales.
Día 29.- El primer ministro, Naoto Kan, dice que la situación de Fukushima es "imprevisible". Trabajan sobre el reactor número 2, muy dañado.
Abril
Día 1.- Los 300 "héroes de Fukushima", "esperan morir" por las radiaciones recibidas.
- Militares de EEUU y Japón buscan a miles de desaparecidos.
Día 2 - El primer ministro, Naoto Kan, visita por primera vez, zonas devastadas.
- Se confirma la filtración al mar de agua radiactiva desde el reactor 2 de Fukushima.
Día 3.- Trabajan en la estanqueidad del reactor 2, conseguida tres días después.
Día 4.- Arrojan al mar miles de toneladas de agua radiactiva embalsada desde Fukushima.
Día 7.- Un nuevo terremoto de 7,1 grados deja 3 muertos y provoca la filtración de agua en la nuclear de Onagawa.
Día 8.- Rusia, China, Corea del Sur y pescadores japoneses protestan por las filtraciones radiactivas al mar.
Día 9.- TEPCO instala un muro de acero para evitar más filtraciones al mar.
Día 10.- El primer ministro, Naoto Kan, promete 70.000 viviendas a afectados.
- Protestas en Tokio contra las centrales nucleares.
Día 11.- Un seísmo de 7 grados deja cuatro muertos.
Día 12.- Elevan el accidente de Fukushima al nivel 7, el máximo en la Escala Internacional Nuclear y de Sucesos Radiológicos (INES).
Día 13.- Filtraciones de yodo radiactivo en Minamisoma y estroncio a 20 kilómetros de Fukushima.
- Japón revisa a la baja su crecimiento económico.
Día 14-15.- TEPCO, que confirma hay barras de combustible dañadas en el reactor 4 de Fukushima, pagará 8.240 euros a familias evacuadas.
Día 17.- TEPCO acabará en un año con la crisis de Fukushima: Devolverá la refrigeración a los reactores en 3 meses y los llevará a "parada fría", entre 6 y 9 meses.
Día 21-22.- El Gobierno prohíbe el paso en 20 kilómetros entorno a Fukushima y aprueba un presupuesto de 33.000 millones de euros para la reconstrucción.
Día 24.- TEPCO realiza las primeras mediciones detalladas de radiación. Se conoce que 30 técnicos se expusieron a 100 milisieverts, el límite anual en emergencia nuclear.
Día 25.- Militares de Japón y EEUU buscan a 12.000 desaparecidos.
Día 26.- Robots teledirigidos inspeccionan el reactor 1 de Fukushima.
Día 27.- Los Emperadores visitan la zona afectada.
Día 28.- El Banco de Japón dice que el terremoto recortó a la mitad el crecimiento previsto para 2011.
Día 30.- La Cámara baja aprueba el presupuesto para reconstrucción.
- El 76 % de japoneses desaprueba la gestión del primer ministro, Naoto Kan.
Mayo
Día 2.- La Dieta aprueba el presupuesto para la reconstrucción.
- Pararán el reactor 2 de la nuclear de Tsuruga, al sospechar fugas radiactivas.
Día 4.- TEPCO reducirá la radiactividad en el mar de Fukushima, con una depuradora.
Día 5.- Operarios de TEPCO entran en el reactor 1, por primera vez, con trajes protectores y oxígeno, para conectar su ventilación.
Día 6.- Al menos 14.841 muertos, 10.063 desaparecidos, 100.000 refugiados y 68.000 casas destruidas tras la catástrofe.
- Los emperadores visitan Iwate.
- El primer ministro, Naoto Kan, dice que la respuesta del Gobierno al terremoto fue "inadecuada" y pide paralizar la nuclear de Hamaoka.
Día 7.- Los príncipes herederos visitan Misato.
- Protestas en Tokio contra la energía nuclear y la política energética.
- TEPCO somete a revisión médica a 800 técnicos de Fukushima.
Día 9.- TEPCO detecta en Fukushima, niveles altos de estroncio.
- El Gobierno dice que es seguro pescar a 30 kilómetros de Fukushima.
- La nuclear de Hamaoka suspenderá sus operaciones, por su alto riesgo sísmico.
Día 10.- TEPCO pide ayuda pública para pagar las indemnizaciones por el accidente nuclear. EFE
Marzo:
Día 11.- Un terremoto de 9 grados y un tsunami arrasan el noreste de Japón. Con miles de muertos, desaparecidos y evacuados, es el peor de la historia nipona.
Día 12.- Explota el reactor 1 de la central nuclear de Fukushima. Se declara la alerta atómica. Evacúan a la población, declaran un perímetro de seguridad de 10 Kilómetros, que amplían a 20 y luego a 30.
En los días siguientes explotan los reactores 2 y 3 de la central.
Día 16.- El emperador Akihito aparece en televisión por primera vez en 22 años de reinado. Pide a los japoneses que resistan y se ayuden.
Día 17.- La OIEA dice que 23 personas resultaron heridas en Fukushima, dos están desaparecidas y 20 contaminadas por radiación.
Día 21.- Detectados niveles altos de radiactividad en el agua marina próxima a la central y radiación en alimentos.
Día 23.- El coste del terremoto es de 17.000 millones de euros, dice el Gobierno.
Día 26.- La Agencia de Seguridad Nuclear nipona detecta concentraciones de yodo radiactivo, cesio y plutonio en índices muy anormales.
Día 29.- El primer ministro, Naoto Kan, dice que la situación de Fukushima es "imprevisible". Trabajan sobre el reactor número 2, muy dañado.
Abril
Día 1.- Los 300 "héroes de Fukushima", "esperan morir" por las radiaciones recibidas.
- Militares de EEUU y Japón buscan a miles de desaparecidos.
Día 2 - El primer ministro, Naoto Kan, visita por primera vez, zonas devastadas.
- Se confirma la filtración al mar de agua radiactiva desde el reactor 2 de Fukushima.
Día 3.- Trabajan en la estanqueidad del reactor 2, conseguida tres días después.
Día 4.- Arrojan al mar miles de toneladas de agua radiactiva embalsada desde Fukushima.
Día 7.- Un nuevo terremoto de 7,1 grados deja 3 muertos y provoca la filtración de agua en la nuclear de Onagawa.
Día 8.- Rusia, China, Corea del Sur y pescadores japoneses protestan por las filtraciones radiactivas al mar.
Día 9.- TEPCO instala un muro de acero para evitar más filtraciones al mar.
Día 10.- El primer ministro, Naoto Kan, promete 70.000 viviendas a afectados.
- Protestas en Tokio contra las centrales nucleares.
Día 11.- Un seísmo de 7 grados deja cuatro muertos.
Día 12.- Elevan el accidente de Fukushima al nivel 7, el máximo en la Escala Internacional Nuclear y de Sucesos Radiológicos (INES).
Día 13.- Filtraciones de yodo radiactivo en Minamisoma y estroncio a 20 kilómetros de Fukushima.
- Japón revisa a la baja su crecimiento económico.
Día 14-15.- TEPCO, que confirma hay barras de combustible dañadas en el reactor 4 de Fukushima, pagará 8.240 euros a familias evacuadas.
Día 17.- TEPCO acabará en un año con la crisis de Fukushima: Devolverá la refrigeración a los reactores en 3 meses y los llevará a "parada fría", entre 6 y 9 meses.
Día 21-22.- El Gobierno prohíbe el paso en 20 kilómetros entorno a Fukushima y aprueba un presupuesto de 33.000 millones de euros para la reconstrucción.
Día 24.- TEPCO realiza las primeras mediciones detalladas de radiación. Se conoce que 30 técnicos se expusieron a 100 milisieverts, el límite anual en emergencia nuclear.
Día 25.- Militares de Japón y EEUU buscan a 12.000 desaparecidos.
Día 26.- Robots teledirigidos inspeccionan el reactor 1 de Fukushima.
Día 27.- Los Emperadores visitan la zona afectada.
Día 28.- El Banco de Japón dice que el terremoto recortó a la mitad el crecimiento previsto para 2011.
Día 30.- La Cámara baja aprueba el presupuesto para reconstrucción.
- El 76 % de japoneses desaprueba la gestión del primer ministro, Naoto Kan.
Mayo
Día 2.- La Dieta aprueba el presupuesto para la reconstrucción.
- Pararán el reactor 2 de la nuclear de Tsuruga, al sospechar fugas radiactivas.
Día 4.- TEPCO reducirá la radiactividad en el mar de Fukushima, con una depuradora.
Día 5.- Operarios de TEPCO entran en el reactor 1, por primera vez, con trajes protectores y oxígeno, para conectar su ventilación.
Día 6.- Al menos 14.841 muertos, 10.063 desaparecidos, 100.000 refugiados y 68.000 casas destruidas tras la catástrofe.
- Los emperadores visitan Iwate.
- El primer ministro, Naoto Kan, dice que la respuesta del Gobierno al terremoto fue "inadecuada" y pide paralizar la nuclear de Hamaoka.
Día 7.- Los príncipes herederos visitan Misato.
- Protestas en Tokio contra la energía nuclear y la política energética.
- TEPCO somete a revisión médica a 800 técnicos de Fukushima.
Día 9.- TEPCO detecta en Fukushima, niveles altos de estroncio.
- El Gobierno dice que es seguro pescar a 30 kilómetros de Fukushima.
- La nuclear de Hamaoka suspenderá sus operaciones, por su alto riesgo sísmico.
Día 10.- TEPCO pide ayuda pública para pagar las indemnizaciones por el accidente nuclear. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • MAY 6 / 2011
Japón cierra planta nuclear por alto riesgo sísmico
Deportes • ABR 26 / 2011
Ángulos perfectos y sensualidad en el mundial de Patinaje Artístico
Actualidad • ABR 25 / 2011
Militares de Japón y EEUU buscan unos 12.000 desaparecidos por el tsunami
Actualidad • ABR 22 / 2011
Japón aprobó gasto de 33.000 millones euros para reconstrucción
Tecnología • ABR 21 / 2011