¡Se cayó todo! Falla en AWS afecta apps bancarias y plataformas en todo el mundo
Caída masiva del servidor de Amazon Web Services (AWS) afecta a bancos y plataformas digitales en Colombia y el mundo

Caída masiva del servidor de Amazon Web Services (AWS) afecta a bancos y plataformas digitales en Colombia y el mundo
Durante la mañana de este lunes 20 de octubre de 2025, miles de usuarios en Colombia y en distintos países reportaron fallas generalizadas en servicios digitales y plataformas web. El origen del problema estaría en una caída de la nube de Amazon Web Services (AWS), una de las principales proveedoras de infraestructura tecnológica a nivel global.
Entre las plataformas afectadas se encuentran gigantes como Amazon, Snapchat, Facebook, Ticketmaster, Fortnite, Prime Video y Canva. En el caso colombiano, los problemas también alcanzaron a servicios financieros como Bancolombia, Davivienda, Nequi y Daviplata, cuyos usuarios no pudieron acceder a sus aplicaciones ni realizar operaciones básicas.
Lo que al principio parecía un error aislado, terminó convirtiéndose en una interrupción masiva de servicios, que desató una ola de comentarios en redes sociales y múltiples quejas por parte de los usuarios. Varios bancos y empresas tecnológicas confirmaron posteriormente que el fallo provenía de AWS, proveedor clave de sus sistemas.
Daviplata y Davivienda afectados
Las primeras fallas se registraron desde la noche del domingo 19 de octubre, pero fue hasta la mañana del lunes cuando los reportes se multiplicaron. Los usuarios de Daviplata, la billetera digital de Davivienda, denunciaron que no podían ingresar a la app, realizar pagos ni consultar sus saldos. El mensaje más común que aparecía en pantalla era: “Error en el sistema, intente más tarde”. En un comunicado reciente de la entidad financiera anunciaron que su caida se debe al servidor AWS.
Información importante 👇🏻 pic.twitter.com/QIQb6uu9hi
— Banco Davivienda (@Davivienda) October 20, 2025
Bancolombia y Nequi también fueron afectados
De forma similar, Nequi, la billetera digital asociada a Bancolombia, presentó problemas similares. Los usuarios reportaron demoras para ingresar, transferir dinero o consultar sus fondos. A diferencia de Davivienda, Nequi mantuvo una comunicación más activa en sus redes sociales, asegurando que su equipo técnico estaba trabajando para restablecer el servicio lo antes posible.
Es posible que no puedas usar la app Mi Bancolombia, ni otros servicios en línea para personas y negocios en este momento. Algunas de nuestras sucursales también están sin servicio. Puedes sacar plata en nuestros cajeros y corresponsales y pagar con tarjetas en puntos de venta.…
— Bancolombia (@Bancolombia) October 20, 2025
La caída también afectó a la app Mi Bancolombia y a otros canales digitales del banco. Algunos clientes incluso informaron que ciertas sucursales físicas estaban operando con limitaciones. En un comunicado, Bancolombia explicó que la interrupción estaba relacionada con un fallo en la infraestructura de Amazon Web Services.
“Es posible que no puedas usar la app ni otros servicios digitales en este momento. Algunas sucursales también presentan fallas, pero puedes retirar dinero en cajeros y pagar con tus tarjetas”, señaló la entidad. La compañía aseguró que sus equipos técnicos continúan trabajando junto a AWS para normalizar la operación lo más pronto posible.