Fenómeno tropical se fortalece en el Caribe y podría afectar el norte del país
La UNGRD declaró el estado de vigilancia en el Caribe colombiano por la onda tropical AL-98, que podría convertirse en ciclón

La UNGRD declaró el estado de vigilancia en el Caribe colombiano por la onda tropical AL-98, que podría convertirse en ciclón
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) declaró el estado de vigilancia para el litoral central y norte del Caribe colombiano, debido a la presencia de una onda tropical asociada a la perturbación AL-98, que podría evolucionar hacia un ciclón tropical y aumentar la intensidad de las lluvias en la región.
La medida abarca a los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar, aunque también se recomendó a Sucre, Córdoba, el Golfo de Urabá y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina estar atentos al comportamiento del fenómeno natural, pues podría tener algún grado de influencia en los territorios.
Según el análisis de la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (Mtact), la perturbación presenta una probabilidad del 10 % de formación ciclónica en las próximas 48 horas, pero ese porcentaje podría elevarse hasta un 60 % en los próximos siete días, de acuerdo con las proyecciones meteorológicas.
#TemporadaDeCiclones 🌀| Onda tropical con posible desarrollo ciclónico en el mar Caribe colombiano.
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) October 20, 2025
De acuerdo con los análisis de la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT), se observa que la onda tropical asociada a la perturbación (AL98), ubicada sobre el… pic.twitter.com/RtNHFh47KA
Aunque por ahora la perturbación AL-98 no representa un impacto directo sobre el territorio nacional, las autoridades advirtieron que podría provocar lluvias de diferentes intensidades en el oriente de la región Caribe y en áreas marítimas del país. Por eso, insistieron en la importancia de mantener una vigilancia permanente frente a posibles cambios en las condiciones climáticas.
Las autoridades tomaron la decisión debido a la rápida evolución del sistema tropical, que también ha modificado las condiciones del viento y del oleaje en el mar Caribe. Se han reportado vientos de más de 28 nudos (unos 52 km/h) y olas que alcanzan los tres metros de altura, cifras que reflejan la inestabilidad del entorno marino.
Entre las principales recomendaciones de la Mtact se destaca reforzar las medidas de seguridad en las actividades pesqueras y los desplazamientos marítimos, ya que el incremento del gradiente de presión podría generar condiciones adversas en el mar. Asimismo, se sugiere mantener activos los planes de contingencia y respetar los protocolos establecidos para la atención de emergencias climáticas, pues la perturbación podría interactuar con otros sistemas atmosféricos locales y alterar el clima de forma repentina.
Las autoridades señalaron que el monitoreo del fenómeno será constante mientras este continúe su desplazamiento desde la región de las Antillas hacia el Caribe colombiano. En ese sentido, la UNGRD y las entidades meteorológicas actualizarán sus reportes a medida que se obtenga información más precisa sobre el comportamiento de la onda tropical AL-98.