Por: Jorge Caro • Colombia.com

Nicolás Maduro exige a Nayib Bukele liberar a venezolanos deportados por EE.UU

Nicolás Maduro exigió a Nayib Bukele la liberación de 238 venezolanos deportados por Estados Unidos y recluidos en la CECOT.

Actualización
"Nuestros muchachos no cometieron ningún delito, fueron esposados, engañados y secuestrados", concluyó Maduro. Foto: EFE
"Nuestros muchachos no cometieron ningún delito, fueron esposados, engañados y secuestrados", concluyó Maduro. Foto: EFE

Nicolás Maduro exigió a Nayib Bukele la liberación de 238 venezolanos deportados por Estados Unidos y recluidos en la CECOT.

El cruce de tensiones entre Venezuela, El Salvador y Estados Unidos sigue subiendo de tono, especialmente después de que Nicolás Maduro acusara a Nayib Bukele de respaldar lo que calificó como un “secuestro” de 238 migrantes venezolanos deportados por EE.UU. Estos ciudadanos fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad en El Salvador, como parte de un acuerdo vigente entre Washington y San Salvador.

En un evento público, Maduro dejó claro su rechazo hacia esta medida, señalando que los deportados no son delincuentes, como asegura EE.UU., y exigiendo que Bukele los libere y los devuelva a Venezuela.

La situación ha generado un fuerte debate en la región. Estados Unidos justificó la deportación alegando que los venezolanos son miembros del grupo criminal conocido como El Tren de Aragua, que fue designado como organización terrorista. Sin embargo, hasta ahora no han presentado pruebas concretas que vinculen a estas personas con actividades delictivas, lo que ha generado dudas y protestas sociales tanto en Venezuela como en el ámbito internacional.

En Caracas, familiares de los deportados se manifestaron el martes, portando pancartas y denunciando la falta de información. Entre lágrimas, algunos reconocieron a sus seres queridos en imágenes difundidas y exigieron su regreso.

Por su parte, Bukele ha guardado silencio sobre las declaraciones de Maduro, mientras que el Departamento de Estado de EE.UU. tampoco ha respondido a las acusaciones del mandatario venezolano. Mientras tanto, los 238 venezolanos permanecen en el CECOT, un lugar que ha sido señalado por organizaciones de derechos humanos como un símbolo de la política de mano dura de Bukele contra el crimen en su país.

Este nuevo episodio de tensiones internacionales pone en evidencia las complejidades de los acuerdos migratorios y las difíciles relaciones entre Venezuela y Estados Unidos, con El Salvador atrapado en medio de esta controversia. Por ahora, el futuro de los deportados sigue siendo incierto, mientras Maduro insiste en que sus ciudadanos merecen justicia y un trato digno.

Artículos Relacionados