Huracán Melissa: Meteorólogos advierten que puede ser uno de los más mortíferos en los últimos años
Ante la llegada del Huracán Melissa a Jamaica, los meteorólogos advierten la posibilidad de una gran devastación.
Ante la llegada del Huracán Melissa a Jamaica, los meteorólogos advierten la posibilidad de una gran devastación.
Los huracanes, nombre con el que se conoce a las fuertes corrientes tropicales en el Caribe y que se debe a los indígenas caribes que habitaron la zona y fueron testigos de los estragos que causan, son cada vez más frecuentes y uno anda por estos días generando enorme temor, se trata del huracán Melissa.
Categoría 5
El Huracán Melissa se encuentra elevado a la categoría 5, la más alta en el escalafón que mide la potencia destructiva de estas corrientes que año tras año azotan a las Antillas y espacio del Caribe, y que cada vez lo hacen con mayor fuerza.
🌀 Vean el ojo del huracán #Melissa
— Alejandro Sepúlveda Jara (@Sepulinares) October 27, 2025
Este registro del cazahuracanes @NOAA muestra la pared del ojo #HuracánMelissa en dónde los vientos pueden rondar 300 km/hr.
El ojo se genera por la baja presión en el centro de la tormenta, el efecto Coriolis y la fuerza centrífuga. pic.twitter.com/tD4P3xblFG
Se estima que hoy, lunes, el huracán Melissa alcance a la isla de Jamaica, pero se teme que su paso sea devastador porque por la fuerza de sus vientos, 270 kilómetros por hora, podría haber enormes inundaciones y gran destrucción.
La isla de Cuba también está en la mira del huracán Melissa y se cree que podría llegar con fuerza el martes o miércoles, lo que ha encendido las alarmas y mantiene a toda la isla en permanente alerta.
Sin llegar en pleno a Jamaica, el huracán Melissa ya es causante de la muerte de 4 personas, tres en Haití y una en República Dominicana, mientras que una persona se encuentra desaparecida.
Lentitud que preocupa
Un asunto que preocupa a las autoridades de las zonas del Caribe es que el huracán avanza con lentitud, lo que ocasiona que las zonas cercanas a su trayectoria contarán con mal clima y este se prolongará por varios días, haciendo que se refuercen las medidas y cerca el temor entre las personas.
Los pronósticos de los meteorólogos no son los más alentadores debido a que anuncian que el huracán Melissa puede generar intensas lluvias de más de un metro, inundaciones y aludes en Jamaica, Haití República Dominicana.
Más fuerte que Gilbert
Un temor que se extiende es el de que Melissa se convierta en el huracán más potente y mortífero, mucho más que Gilbert, que en el año de 1988 ocasionó la muerte de más de 40 personas.
Las recomendaciones para los habitantes de los lugares propios de la trayectoria del huracán Melissa es que deben permanecer en sus casas por lo menos dos o tres días y son muchas las personas que buscan trasladarse hacia lugares del centro del país para evitar en lo posible los estragos del huracán de categoría 5.
En Colombia se reduce la posibilidad de efectos directos del huracán Melissa porque este se aleja del territorio nacional, sin embargo, se mantienen las alertas y medidas de prevención por elevado oleaje en el archipiélago de San Andrés y Providencia, así como en algunos de los departamentos de la Costa Atlántica colombiana como son La Guajira, Atlántico, Bolívar y Magdalena.