Inundaciones en Suráfrica causan 341 fallecidos y dejan decenas de miles de damnificados
Inundaciones en Suráfrica causan 341 fallecidos y dejan decenas de miles de damnificados. Desde el pasado fin de semana las lluvias no cesan en este país africano y son consideradas como las más fuertes en 60 años.

Inundaciones en Suráfrica causan 341 fallecidos y dejan decenas de miles de damnificados. Desde el pasado fin de semana las lluvias no cesan en este país africano y son consideradas como las más fuertes en 60 años.
Las catástrofes naturales no se detienen en la Semana Santa y en las últimas horas han azotado con especial fuerza a Suráfrica, nación que llora la desaparición de más de 341 personas a consecuencia de graves inundaciones.
Un temporal azotó la región de Durban, uno de los principales puertos de la provincia de Kwazulu-Natal en el este del país, zona que ha sido declarada en catástrofe y que ha afectado a más de 41.000 personas.
La situación es tan dramática que no hay espacio para los cuerpos sin vida en las morgues, componiendo largas filas mientras se les busca un espacio u otro lugar para ser consignados.
Las lluvias presentadas en los últimos días fueron las más fuertes de los últimos 60 años, estas derribaron todo a su paso, afectaron carreteras y destruyeron casas y cultivos.
“Es demasiado”, manifestó compungido un habitante de la zona de desastre que prefirió no identificarse y que habló de las largas filas de familias que llevaban a sus fallecidos a la morgue buscando un lugar en la morgue, sin embargo, y a pesar de la situación, las autoridades han prohibido los entierros hasta que se estabilicen los terrenos anegados por las aguas caídas en los últimos días.
Miles de personas se encuentran a su suerte esperando que los organismos de emergencia y atención de desastres se dirijan a socorrerlos, de igual manera, miles de personas han perdido sus casas y se han habilitado más de 20 refugios de emergencia para atender a los afectados.
Las autoridades hacen esfuerzos por tratar de limpiar las carreteras y centenares de damnificados se manifestaron y protestaron porque la ayuda que necesitan no ha llegado, los organismos de socorro le piden paciencia a los afectados debido a que es difícil llegar a ellos por el estado de las vías.
En la región afectada viven miles de personas en condiciones muy humildes, muchas de sus casas son fabricadas en hojalata y tablones de madera, las cuales fueron arrasadas por las aguas, y se solicita a la comunidad abstenerse de consumir agua porque puede estar contaminada.
Las fuertes lluvias se iniciaron el fin de semana pasado y los servicios de agua y energía eléctrica se encuentran suspendidos por la emergencia, lo que empeora el panorama para afectados y cuerpos de atención.
Las autoridades convocan a la nación surafricana y a la comunidad internacional para que sumen esfuerzos y hagan llegar a la zona de desastre alimentos no perecederos, agua embotellada, frazadas y ropa para todos aquellos que lo perdieron todo, los cuales se cuentan por decenas de miles.
Los reportes climáticos no auguran buen clima para los próximos días y se esperan fuertes lluvias.