Israel no olvida: dos años después del ataque de Hamás, el dolor sigue vivo

Dos años después del ataque de Hamás que estremeció a Israel, el país volvió a detenerse entre flores, retratos y sirenas para recordar a las víctimas

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Israel. Foto: Shutterstock Alexandros Michailidis
Israel. Foto: Shutterstock Alexandros Michailidis

Dos años después del ataque de Hamás que estremeció a Israel, el país volvió a detenerse entre flores, retratos y sirenas para recordar a las víctimas

Israel vivió este martes una jornada marcada por la memoria y la exigencia de justicia, al cumplirse dos años del ataque del 7 de octubre de 2023, cuando militantes de Hamás irrumpieron en el sur del país y dejando 1.200 personas asesinadas, en su mayoría civiles, y 251 secuestradas.

Ocurrió mediante la celebración de un festival de música electrónica Nova, donde 370 asistentes fueron ejecutados. Dos años después, el país volvió la mirada hacia ese episodio para rendir homenaje a las víctimas y exigir la liberación de los rehenes que continúan cautivos en Gaza.

El primer acto conmemorativo tuvo lugar en el mismo escenario del festival, en el desierto del Néguev, cerca de la frontera con Gaza. Al amanecer, decenas de personas se reunieron entre retratos, flores rojas y banderas israelíes para recordar a los suyos.

Entre los asistentes estaba Alon Musnikov, estudiante de Derecho y sobreviviente del ataque. “Vivimos con este trauma todos los días… es como si hubiera pasado ayer”, dijo a Reuters, acompañado por familiares de tres amigos que murieron aquella mañana.

El homenaje se replicó en distintas ciudades. En Jerusalén, familiares de los 48 rehenes que siguen en manos de Hamás marcharon hasta la residencia del primer ministro Benjamín Netanyahu con fotografías y pancartas. Las sirenas del recuerdo sonaron en todo el país y, durante un minuto.

En la capital, la Plaza de los Rehenes se convirtió en un punto de encuentro y solidaridad. Voluntarios repartieron brazaletes con mensajes de esperanza y los familiares expresaron su frustración por el lento avance de las negociaciones. “Dos años es demasiado. Es inconcebible que aún haya rehenes”, expresó un ciudadano australiano con parientes en Israel.

También hubo actos en Kfar Aza, uno de los kibutz más golpeados durante el ataque. Allí, los residentes recordaron a las víctimas en una ceremonia que coincidió con la hora exacta del asalto. Según testigos, el eco de los disparos provenientes de Gaza acompañó la jornada, un recordatorio de que la violencia sigue latente.

En medio del dolor, el mensaje fue uno solo: no olvidar. Josef Avi Engel, abuelo de un rehén liberado, pidió al gobierno israelí priorizar la liberación de los 48 cautivos que siguen en Gaza. En su intervención, reconoció los esfuerzos internacionales y mencionó la petición de las familias para que Donald Trump fuera considerado al Premio Nobel de la Paz por su papel en la mediación del conflicto.

La jornada concluyó con vigilias nocturnas y actos simbólicos frente a la residencia de Netanyahu en Israel. Allí, familiares y activistas reclamaron avances concretos en las negociaciones mediadas por Egipto, Estados Unidos y Qatar. Según medios locales, solo una veintena de los rehenes seguirían con vida, una cifra que alimenta la angustia y el reclamo de sus familias.