Por: Yuly Solis • Colombia.com

Tensión en Corea del Sur: Presidente Yoon declara la ley marcial en medio de crisis política

Corea del Sur en alerta por la ley marcial impuesta tras acusaciones de rebelión y actividades antiestatales.

Actualización
Ley Marcial, tensión internacional y desafíos para el gobierno de Corea del Sur. Foto: Shutterstock
Ley Marcial, tensión internacional y desafíos para el gobierno de Corea del Sur. Foto: Shutterstock

Corea del Sur en alerta por la ley marcial impuesta tras acusaciones de rebelión y actividades antiestatales.

Desde tempranas horas de la mañana de este martes, 3 de diciembre, se dio a conocer que el presidente de Coreo del Sur, Yoon Suk-yeol, declaró la ley marcial al considerar que la oposición está llevando a cabo "actividades anti-estatales" y con vistas a "erradicar las fuerzas pro-norcoreanas".

En un discurso televisado, Yoon anunció la puesta en marcha de esta medida excepcional, acusando a la oposición de estar llevando a cabo "actividades que planean la rebelión". Tras el anuncio, el jefe del Estado Mayor Conjunto (JCS), Park An-su, ha sido nombrado comandante bajo la ley marcial.  Park ha indicado que las actividades de la Asamblea Nacional y los partidos políticos quedan prohibidos, informó la agencia Yonhap.

El sorpresivo anuncio llega después de que el PD, que tiene mayoría en la Asamblea Nacional (Parlamento), aprobara sin contar con el apoyo del gobernante Partido del Poder Popular (PPP) de Yoon unos presupuestos generales para 2025 con múltiples recortes, además de mociones para destituir al fiscal general y al responsable de la Junta de Auditoría e Inspección, encargada de monitorizar las cuentas de los organismos públicos.

A su vez, el ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, ha ordenado una reunión de los principales comandantes y ha ordenado una vigilancia estricta del Ejército, según informó el JCS en un comunicado.

La ONU le pone el ojo a Corea del Sur

La decisión del líder surcoreano ha causado tensión mundial, por lo que la Secretaría General de Naciones Unidas aseguró este martes seguir "muy de cerca y con preocupación" la declaración de la ley marcial, después de acusar al principal bloque opositor del país de servir como satélite de Corea del Norte.

"Estamos siguiendo la situación muy de cerca y con preocupación, pero, en este momento, eso es todo lo que tengo que decir", indicó el portavoz del secretario general -António Guterres-, Stéphane Dujarric, durante su rueda de prensa diaria en la sede de la ONU en Nueva York.

Cabe mencionar que, la presidencia de Yoon se ha visto debilitada desde el pasado abril, cuando el Partido Democrático ganó las elecciones legislativas, y desde entonces su gobierno no ha podido sacar adelante las leyes que se habían propuesto.

El presidente surcoreano afirmó que la situación "no tiene precedentes" en la historia del país y en la política global, alegando que las acciones han socavado la capacidad de gestión del Ejecutivo.

La declaración de la ley marcial, cuya revocación ha sido votada esta misma noche por la Asamblea Nacional en una sesión extraordinaria con 190 votos a favor -lo que según la Constitución surcoreana obliga al presidente a retirarla-, se produce con el índice más bajo de respaldo popular de Yoon en todo su mandato. 

Artículos Relacionados