Nicolás Maduro inicia su tercer mandato: Jura ante el Parlamento como presidente de Venezuela
Dos horas antes de lo estipulado, Nicolás Maduro llegó a la Asamblea Nacional para su posesión.
Dos horas antes de lo estipulado, Nicolás Maduro llegó a la Asamblea Nacional para su posesión.
En medio de las tensiones políticas y los bloqueos realizados por el Gobierno Venezolano, sobre la 10:00 a.m. de este viernes, 10 de enero, el líder del chavismo, Nicolás Maduro, fue juramentado por la Asamblea Nacional como el presidente de Venezuela, para el período 2025-2031, esto pese a que la oposición tenga en su poder las actas que demostrarían que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio del año pasado.
El líder chavista, que juró sobre un ejemplar original de la Constitución firmada por el fallecido presidente Hugo Chávez y aprobada mediante referéndum en diciembre de 1999, aseguró que se inicia el "periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia".
"Juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela y ante esta Constitución, que haré cumplir todos sus mandatos, inauguro el nuevo periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia", dijo el mandatario ante el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez.
El líder chavista llegó a la sede de la Asamblea Nacional, acompañado de su esposa, Cilia Flores, y los funcionarios Delcy Rodríguez y Diosdado Cabello, así como de militares y con la presencia de Miguel Díaz Canel, presidente de la República de Cuba, como único mandatario internacional entre los asistentes.
Maduro fue juramentado en un acto solemne, al que asistieron el fiscal general, Tarek William Saab, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, así como el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.
???? Nicolás Maduro juramenta como presidente de Venezuela
— RT en Español (@ActualidadRT) January 10, 2025
?? EN VIVO | https://t.co/XWlRHezjEa pic.twitter.com/aZk5SVO0lS
Cabe mencionar que, Gobiernos de la región y alrededor del mundo anunciaron su rechazo total a esta toma del poder, incluso, desde el Congreso de Estados Unidos, manifestaron su apoyo a Edmundo González y a María Corina Machado, asegurando que son los verdaderos ganadores de la contienda electoral.