Nicolas Sarkozy entre barrotes: el escándalo que sacude a la política francesa

Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer expresidente francés encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial, tras ser condenado a cinco años

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Sarkozy. Foto: Shutterstock Antonin Albert
Sarkozy. Foto: Shutterstock Antonin Albert

Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer expresidente francés encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial, tras ser condenado a cinco años

Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer expresidente francés en ingresar a prisión desde el final de la Segunda Guerra Mundial. El exmandatario, que dirigió Francia entre 2007 y 2012, fue condenado a cinco años de cárcel por asociación ilícita, tras ser hallado culpable de haber gestionado el financiamiento ilegal de su campaña presidencial de 2007 con dinero proveniente del régimen libio de Muamar Gadafi.

Sarkozy llegó en la mañana a la prisión parisina de La Santé para comenzar a cumplir su pena, impuesta por un tribunal en septiembre. Poco antes de entregarse, publicó un mensaje a traves de su cuenta de X en el que aseguró: “Esta mañana encierran a un inocente”. Calificó el proceso en su contra como un “escándalo judicial” y un “viacrucis”, y expresó su esperanza de que “la verdad terminará imponiéndose”, aunque reconoció que “el precio será abrumador”.

La decisión judicial ha generado un intenso debate en el país galo. Muchos critican que el tribunal ordenara su ingreso a prisión sin esperar el resultado de la apelación presentada por su defensa. Se espera que este nuevo juicio se realizará en los próximos meses. Mientras tanto, el presidente Emmanuel Macron, quien fue cuestionado por haberse reunido con Nicolas Sarkozy días antes de la sentencia, pidió abordar el tema “con calma”, evitando que se convierta en un asunto político.

A las afueras de su residencia, decenas de seguidores lo despidieron entre aplausos y gritos de “¡Nicolas presidente!”. Algunos manifestantes, visiblemente emocionados, aseguraron que el exmandatario es víctima de una persecución política. Antes de entrar en prisión, Sarkozy declaró al diario Le Figaro que lo haría “con la cabeza en alto”, llevando consigo una biografía de Jesús y la novela El Conde de Montecristo, historia del inocente injustamente condenado.

Por motivos de seguridad, el expresidente francés fue recluido en una celda individual de nueve metros cuadrados, dentro del área de aislamiento. A su llegada, varios reclusos gritaron su nombre y lo recibieron con frases como “¡Bienvenido, Sarkozy!”. Cabe destacar que la prisión de La Santé ha alojado a figuras tan polémicas como Carlos “El Chacal” y el exdictador panameño Manuel Noriega.

Aunque la sentencia es firme, el exmandatario podría obtener la libertad condicional en las próximas semanas, un beneficio al que pueden acceder los mayores de 70 años una vez ingresan en prisión. Mientras se decide su caso, podrá salir al patio una hora diaria y recibir tres visitas semanales de su familia. Según su abogado, dedicará el resto del tiempo a leer y escribir sobre esta “dura experiencia”.

Cabe mencionar que Nicolas Sarkozy es el primer exjefe de Estado francés encarcelado desde Philippe Pétain, condenado en 1945 por colaborar con la Alemania nazi, y también el primero de un país miembro de la Unión Europea. La justicia lo consideró responsable de permitir que personas de su entorno gestionaran fondos ilícitos provenientes de Libia. Aunque no se comprobó el destino del dinero, el tribunal consideró suficiente su procedencia para condenarlo por asociación ilícita y por “la gravedad excepcional de los hechos”.