El round Petro - Trump: acusaciones, sanciones y un nuevo frente político

El senador republicano Bernie Moreno anunció que Gustavo Petro, su familia y colaboradores serían incluidos en la Lista Clinton

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Moreno y Petro. Foto: Shutterstock lev radin - Maxim Elramsisy
Moreno y Petro. Foto: Shutterstock lev radin - Maxim Elramsisy

El senador republicano Bernie Moreno anunció que Gustavo Petro, su familia y colaboradores serían incluidos en la Lista Clinton

El senador republicano colombo-estadounidense, Bernie Moreno anunció que el presidente Gustavo Petro, junto con su familia y parte de su círculo cercano, serían incluidos en la Lista Clinton, una medida que acarrearía sanciones personales en medio del aumento de las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos.

Según Moreno, la administración de Donald Trump impulsará estas acciones por las investigaciones que apuntan a un supuesto respaldo de carteles del narcotráfico con la llegada de Petro al poder. En entrevista con el medio Fox News, el senador aseguró: “Lo que tenemos en Colombia es un presidente elegido con la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a seguir investigando eso, y de hecho, vamos a acelerar la investigación.”

El senador Moreno explicó que la medida incluiría no solo a Gustavo Petro, sino también a su familia extendida y a funcionarios cercanos, quienes serían añadidos a la lista OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros). Además, planteó declarar a varios carteles como organizaciones terroristas extranjeras.

El senador republicano vinculó esta iniciativa con la política de seguridad de Donald Trump, afirmando: “La Doctrina del presidente Donald Trump es clara: las Américas deben liberarse de las drogas ilegales, de los carteles que las trafican y de los políticos corruptos que se benefician de ellos.” Además, Agregó que el expresidente Trump no permitirá que “países aliados” sean fuente de sustancias ilícitas hacia territorio estadounidense.

Cabe mencionar que el anuncio llega en un momento especialmente tenso para las relaciones entre ambos gobiernos, después de que Donald Trump calificara públicamente a Gustavo Petro de “narcotraficante” y advirtiera sobre posibles sanciones económicas y arancelarias que afectarían a la economía colombiana.

Moreno, nacido en Colombia, dijo que existe un lazo histórico entre ambos pueblos: “En Colombia la gente apoya a Estados Unidos y Estados Unidos apoya al pueblo colombiano. Solo tienen a un líder imbécil al mando por ahora, pero eso cambiará con las próximas elecciones.”

Mientras tanto, el presidente Gustavo Petro respondió con contundencia. En una entrevista con el periodista Daniel Coronell el pasado 20 de octubre, afirmó: “Trump no sería rey en Colombia. No me arrodillaré ante Trump.” Durante la conversación, que duró más de dos horas, Petro abordó los riesgos de las sanciones estadounidenses y la crisis migratoria venezolana, señalando que Washington es responsable del éxodo masivo: “Los gringos desataron la migración de Venezuela.”

El mandatario recordó que Colombia ha asumido los costos de acoger a millones de venezolanos y criticó la decisión del expresidente Iván Duque de cerrar la frontera, calificándola como un error que “solo fortaleció a la mafia”.