Los colombianos que viajen a Europa deben tener registro del ETIAS y del nuevo EES: ¿cómo funciona?
Europa refuerza su seguridad en control fronterizo y así mismo agiliza el proceso con el Sistema de Entradas y Salidas que operará desde este mes.

Europa refuerza su seguridad en control fronterizo y así mismo agiliza el proceso con el Sistema de Entradas y Salidas que operará desde este mes.
El continente europeo trabaja para tener un mayor control de los viajeros que ingresan a su país con un nuevo Sistema de entradas y Salidas (EES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) que se viene manejando desde hace un tiempo.
Aquellos viajeros que deseen ingresar desde este mes de octubre a países de Europa deberán registrarse en EES, este sistema permitirá tener la información de la entrada y salida del viajero al país, incluso de los nacionales; este sistema funcionará para aquellos turistas que viajen en un periodo corto, es decir entre 90 y 180 días.
Los sellos en el pasaporte quedarán a un lado
El típico sello que se solía poner en el pasaporte quedará atrás debido a los sistemas tecnológicos que se están empleando en los aeropuertos para hacer un registro más rápido de los viajeros y tener un control de entradas y salidas al país.
¿Cómo funcionará el ESS?
Este sistema se encarga de recoger los datos personales y esenciales del pasajero, como nombres, fecha de nacimiento, nacionalidad, número de identificación/pasaporte, contacto, entre otros, adicional a ello datos biométricos como las huellas dactilares y de su rostro.
Una vez se tengan estos datos en el sistema, será sencillo reconocer a cada pasajero una vez pase por el control fronterizo, haciendo de esto un proceso más ágil e identificando a las personas para brindar mayor seguridad. El EES empezó a regir a partir del mes de octubre del 2025, pero será hasta abril del 2026 que se podrá encontrar en todos los países para operar al tiempo.
Por ahora, el ETIAS sigue siendo otro de los requisitos para viajar a Europa, esta es una autorización que los ciudadanos de países que no requieren visa para entrar deben tener a la mano, entre ellos los colombianos y se debe solicitar antes de realizar tu viaje. Allí se piden datos básicos de seguridad y del viaje, el cual tiene un valor de 7 euros, es decir, unos $30.000 COP, según el cambio del día.
Seguido del pago y de hacer la solicitud debes esperar la aprobación de la autorización para tu viaje y tiene una vigencia de tres años, sin importar las veces que ingreses a los diferentes países de Europa, servirá la misma autorización.