Repatriación en Venezuela: Vuelos reactivados y 199 deportados aterrizan
La reactivación de los vuelos de repatriación a Venezuela marca un nuevo capítulo, con 199 deportados llegando a la capital en medio de tensiones.

La reactivación de los vuelos de repatriación a Venezuela marca un nuevo capítulo, con 199 deportados llegando a la capital en medio de tensiones.
En una operación que reactiva la repatriación a Venezuela, un avión de la aerolínea estatal Conviasa, procedente de Honduras, aterrizó en la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía con 199 venezolanos deportados desde Estados Unidos.
Esta acción marca el regreso de los vuelos de repatriación, que habían estado suspendidos desde febrero, en medio de un tenso intercambio de recriminaciones entre Caracas y Washington.
El ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, se mostró presente en la terminal aérea y declaró, a través de la televisión estatal, “Hoy estamos recibiendo 199 compatriotas”. Según Cabello, este es el cuarto vuelo de deportación directa desde Estados Unidos, complementando operativos anteriores que incluyeron salidas desde El Paso, Texas, y una repatriación desde Guantánamo, Cuba, también gestionada vía Honduras.
El funcionario resaltó que el régimen está preparado para recibir a los venezolanos estén donde estén, y afirmó que la baja frecuencia de vuelos se debe a obstáculos externos, no a una limitación por parte de Venezuela.
Esta reanudación de los vuelos se enmarca en un contexto de deterioro de las relaciones diplomáticas entre Caracas y Washington. Mientras la dictadura venezolana acusa a Estados Unidos de bloquear los vuelos, el gobierno norteamericano ha revocado la licencia de operaciones a la petrolera Chevron, en respuesta a presuntos incumplimientos en materia migratoria.
El acuerdo para la repatriación se alcanzó en enero, tras la visita a Caracas de Richard Grenell, enviado especial del expresidente Donald Trump, lo que ha mantenido el tema en el centro del debate internacional.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos confirmó recientemente la reanudación de estos vuelos, subrayando que los deportados “no tenían base legal para permanecer” en territorio estadounidense.
Por otro lado, el gobierno de Honduras, liderado por Xiomara Castro, ha colaborado estrechamente en el proceso, asegurando que el trasbordo se realizó de forma ordenada y segura en un lapso de aproximadamente tres horas y media.
Con esta operación, se espera normalizar gradualmente el flujo migratorio, pese a que el ambiente sigue siendo tenso por las acusaciones cruzadas entre Caracas y Washington. La reactivación de los vuelos y la llegada de 199 deportados ponen nuevamente sobre la mesa el debate acerca de la política migratoria y la situación de los venezolanos en el exterior, un tema que sigue generando inquietud tanto en Venezuela como en la región.