Por: David Ferrer • Colombia.com

Retorno a Bogotá: Así funciona el pico y placa regional para una movilidad sin contratiempos

Estas restricciones de Pico y Placa prometen un regreso tranquilo a Bogotá, controlando el flujo de vehículos durante el fin de semana.

Conoce la estrategia que las autoridades han puesto en marcha para que los vehículos circulen sin problemas en la capital. Foto: Twitter SectorMovilidad
Conoce la estrategia que las autoridades han puesto en marcha para que los vehículos circulen sin problemas en la capital. Foto: Twitter SectorMovilidad

Estas restricciones de Pico y Placa prometen un regreso tranquilo a Bogotá, controlando el flujo de vehículos durante el fin de semana.

Tras disfrutar de un esperado puente festivo que muchos aprovecharon para salir de Bogotá, este lunes 24 de marzo se presentan novedades importantes para quienes regresan a la capital, se trata del pico y placa regional.

Después de una pausa que se extendió desde el 6 de enero sin lunes libres, miles se lanzaron a disfrutar de un fin de semana de desconexión, escapando del ajetreo cotidiano y recorriendo rutas para cambiar de ambiente. Desde el viernes 21 hasta el domingo 23, la movida estuvo en pleno apogeo y las autopistas se llenaron de gente con ganas de tomarse un respiro.

Sin embargo, el retorno a Bogotá llega acompañado de medidas especiales de movilidad. Con el fin de evitar el típico caos en las horas pico y minimizar el riesgo de multas por comparendos, las autoridades han dispuesto la implementación del Pico y Placa Regional en los nueve accesos principales a la ciudad.

Este pico y placa regional se desarrollará en dos franjas horarias: de 12:00 p.m. a 4:00 p.m. solo podrán ingresar aquellos vehículos cuyas placas terminen en números pares, mientras que entre 4:00 p.m. y 8:00 p.m. se permitirá el ingreso exclusivamente a los que tengan placas terminadas en números impares. De esta manera, se espera lograr un flujo vehicular más organizado y una mejor movilidad en la capital.

La coronel Susana Blanco, directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, explicó en La W que, según los reportes, la movilidad se ha mantenido baja y el buen clima ha favorecido que las vías estén despejadas en las primeras horas del día, lo que facilita el regreso de los ciudadanos.

Además, en los corredores de Cundinamarca se aplicarán restricciones similares, por lo que es fundamental que los conductores estén atentos a las indicaciones y a los cambios en las rutas.

Entre las recomendaciones que hacen las autoridades destacan la importancia de planificar el viaje con tiempo, revisar el estado de las vías a través de aplicaciones de movilidad y mantenerse alerta a las condiciones meteorológicas.

Se hace un llamado a respetar las señales de tránsito, especialmente en sectores donde se realizan obras de mantenimiento o existen cierres parciales, como en la vía Silvania, la vía Villeta y el sector de ‘El Cajón’ en Cundinamarca.

En definitiva, este retorno a Bogotá no solo marca el fin de un tan esperado puente festivo, sino que también resalta la importancia de contar con una buena movilidad para garantizar que todos los ciudadanos puedan llegar seguros y sin contratiempos a sus destinos.