Invitan a colombianos que viven en España a debatir sobre educación
Los colombianos que viven en Madrid, Valencia y Barcelona están invitados a debatir sobre cuestiones como el retorno, la educación o la infancia en el marco de la Semana "Colombia nos une".

Colombia.com - Actualidad
Los colombianos que viven en Madrid, Valencia y Barcelona están invitados a debatir sobre cuestiones como el retorno, la educación o la infancia en el marco de la Semana "Colombia nos une".
En España residen unos 276.000 colombianos. Semana "Colombia nos une" se celebrará entre el 19 y el 24 de septiembre, informó hoy la embajada colombiana en España.
La Semana arranca el próximo lunes en Madrid, donde durante tres días la Secretaría General Iberoamericana acogerá mesas de reflexión y trabajo con expertos en cooperación, inmigración y retorno, así como gestores culturales, deportistas, estudiantes, profesionales y líderes sociales.
Tras la presentación de la Semana, en un acto que contará con la participación del embajador de Colombia, Orlando Sardi de Lima, las jornadas en Madrid arrancarán con una mesa sobre el deporte y la cultura como aspectos positivos de la inmigración, indicó la Embajada en un comunicado.
El martes, la SEGIB acogerá un mesa sobre la educación como opción para la apertura y el desarrollo social y cultural, así como un coloquio sobre la importancia de las comunicaciones y del trabajo en red.
Ya el miércoles, se celebrará una mesa redonda sobre la cooperación y el codesarrollo y alternativas para un mejor redondo.
Además, el Consulado General de Colombia en Madrid acogerá una reunión con los integrantes de las mesas de trabajo conformadas por "Colombia nos une" en Madrid.
El encuentro continúa con el Consulado de Valencia, los días 22 y 23 de septiembre, y en el Consulado de Barcelona (noreste), con una jornada intensiva el día 24 de septiembre.
En 2009 ya se llevó a cabo la primera Semana "Colombia nos une", con representantes de los colombianos de distintos puntos de España.
Este año la iniciativa cuenta con invitados como el viceconsejero de Inmigración de Madrid, Gabriel Fernández Rojas; la directora general de Integración de los Inmigrantes del Gobierno español, Estrella Rodríguez, y la jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones por España, María Jesús Herrero, entre otros.
En España residían unos 276.000 colombianos con tarjeta de residencia en vigor a fecha de 31 de marzo de 2011, el segundo colectivo latinoamericano más numeroso en España tras los ecuatorianos.
EFE
La Semana arranca el próximo lunes en Madrid, donde durante tres días la Secretaría General Iberoamericana acogerá mesas de reflexión y trabajo con expertos en cooperación, inmigración y retorno, así como gestores culturales, deportistas, estudiantes, profesionales y líderes sociales.
Tras la presentación de la Semana, en un acto que contará con la participación del embajador de Colombia, Orlando Sardi de Lima, las jornadas en Madrid arrancarán con una mesa sobre el deporte y la cultura como aspectos positivos de la inmigración, indicó la Embajada en un comunicado.
El martes, la SEGIB acogerá un mesa sobre la educación como opción para la apertura y el desarrollo social y cultural, así como un coloquio sobre la importancia de las comunicaciones y del trabajo en red.
Ya el miércoles, se celebrará una mesa redonda sobre la cooperación y el codesarrollo y alternativas para un mejor redondo.
Además, el Consulado General de Colombia en Madrid acogerá una reunión con los integrantes de las mesas de trabajo conformadas por "Colombia nos une" en Madrid.
El encuentro continúa con el Consulado de Valencia, los días 22 y 23 de septiembre, y en el Consulado de Barcelona (noreste), con una jornada intensiva el día 24 de septiembre.
En 2009 ya se llevó a cabo la primera Semana "Colombia nos une", con representantes de los colombianos de distintos puntos de España.
Este año la iniciativa cuenta con invitados como el viceconsejero de Inmigración de Madrid, Gabriel Fernández Rojas; la directora general de Integración de los Inmigrantes del Gobierno español, Estrella Rodríguez, y la jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones por España, María Jesús Herrero, entre otros.
En España residían unos 276.000 colombianos con tarjeta de residencia en vigor a fecha de 31 de marzo de 2011, el segundo colectivo latinoamericano más numeroso en España tras los ecuatorianos.
EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • SEP 15 / 2011
Porvenir realiza alianza en programa del Sena
Actualidad • SEP 9 / 2011
El impacto de las TIC en la educación colombiana
Actualidad • SEP 7 / 2011