Presidencia danesa UE aboga por vigilar de cerca DD.HH en Colombia
La ministra de Comercio e Inversiones de Dinamarca, Pia Olsen, defendió seguir de cerca la situación de los derechos humanos en Colombia, con vistas a la aprobación del TLC con ese país.

Colombia.com - Actualidad
La ministra de Comercio e Inversiones de Dinamarca, Pia Olsen, defendió seguir de cerca la situación de los derechos humanos en Colombia, con vistas a la aprobación del TLC con ese país.
Olsen presentó hoy ante la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo las prioridades de la presidencia danesa en ese ámbito a lo largo de este semestre.
La ministra recalcó la importancia de concluir la tramitación, probablemente "en primavera", del TLC negociado por la UE y Colombia y Perú.
"Es importante para todas las partes", enfatizó, señaló su importancia, especialmente, en un momento de crisis económica internacional.
No obstante, aseguró que comparte, junto a la Comisión Europea y la Eurocámara, la preocupación por la situación de los derechos humanos en Colombia, que consideró que "hay que seguir muy de cerca".
Pidió "no infravalorar" ese asunto, al igual que el fomento del desarrollo sostenible en el marco del tratado.
El acuerdo está actualmente en manos del Parlamento Europeo, que sólo podrá respaldar o rechazar el texto, sin la posibilidad de introducir enmiendas, según dicta la legislación comunitaria.
En el turno de intervenciones, algunos eurodiputados mostraron también su inquietud por la situación de los derechos humanos en Colombia, donde activistas y sindicalistas, entre otros sectores, tienen graves dificultades para desarrollar su trabajo y muchos son asesinados, según denuncian ONG.
Para algunos europarlamentarios, la firma del TLC podría poner fin al "impulso positivo" que se viene dando en Colombia en los últimos años en materia de reducir la violencia.
Además, lamentaron que sea necesaria la posición unánime de los 27 países de la UE para aplicar la cláusula del acuerdo que permite suspenderlo si se registran violaciones de los derechos humanos.
En cambio, para otros eurodiputados, como el conservador español Pablo Zalba, la evolución de los derechos humanos es positiva y es necesario aplicar el acuerdo cuanto antes para que las empresas europeas no estén en desventaja con las de Estados Unidos, país que ha aprobado recientemente otro TLC con Colombia.
La ministra danesa reconoció que la situación de los derechos humanos en ese país es "motivo de preocupación" de muchos eurodiputados.
"Hay que reconocer que se ha avanzado mucho, pero también es verdad que, todavía, queda mucho por hacer", comentó, y afirmó que a lo largo de este semestre la presidencia danesa "seguirá analizando" esa cuestión. EFE
La ministra recalcó la importancia de concluir la tramitación, probablemente "en primavera", del TLC negociado por la UE y Colombia y Perú.
"Es importante para todas las partes", enfatizó, señaló su importancia, especialmente, en un momento de crisis económica internacional.
No obstante, aseguró que comparte, junto a la Comisión Europea y la Eurocámara, la preocupación por la situación de los derechos humanos en Colombia, que consideró que "hay que seguir muy de cerca".
Pidió "no infravalorar" ese asunto, al igual que el fomento del desarrollo sostenible en el marco del tratado.
El acuerdo está actualmente en manos del Parlamento Europeo, que sólo podrá respaldar o rechazar el texto, sin la posibilidad de introducir enmiendas, según dicta la legislación comunitaria.
En el turno de intervenciones, algunos eurodiputados mostraron también su inquietud por la situación de los derechos humanos en Colombia, donde activistas y sindicalistas, entre otros sectores, tienen graves dificultades para desarrollar su trabajo y muchos son asesinados, según denuncian ONG.
Para algunos europarlamentarios, la firma del TLC podría poner fin al "impulso positivo" que se viene dando en Colombia en los últimos años en materia de reducir la violencia.
Además, lamentaron que sea necesaria la posición unánime de los 27 países de la UE para aplicar la cláusula del acuerdo que permite suspenderlo si se registran violaciones de los derechos humanos.
En cambio, para otros eurodiputados, como el conservador español Pablo Zalba, la evolución de los derechos humanos es positiva y es necesario aplicar el acuerdo cuanto antes para que las empresas europeas no estén en desventaja con las de Estados Unidos, país que ha aprobado recientemente otro TLC con Colombia.
La ministra danesa reconoció que la situación de los derechos humanos en ese país es "motivo de preocupación" de muchos eurodiputados.
"Hay que reconocer que se ha avanzado mucho, pero también es verdad que, todavía, queda mucho por hacer", comentó, y afirmó que a lo largo de este semestre la presidencia danesa "seguirá analizando" esa cuestión. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • ENE 24 / 2012
FMI baja a 3.3% previsión de crecimiento mundial en 2012
Actualidad • ENE 24 / 2012