El Clan del Golfo le responde a Petro: rechaza acusaciones de golpe y niega vínculos con Leyva
“No somos El Capo”: Clan del Golfo rechaza versión de Petro sobre una red narcopolítica internacional y sugiere diálogo con el Gobierno.

“No somos El Capo”: Clan del Golfo rechaza versión de Petro sobre una red narcopolítica internacional y sugiere diálogo con el Gobierno.
El Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), rompió el silencio y respondió directamente al presidente Gustavo Petro, luego de las acusaciones hechas por el mandatario sobre un supuesto complot para derrocar al Gobierno y formar parte de una “junta del narcotráfico” con base en Dubái.
La carta, revelada por la revista Semana, el grupo niega enérgicamente cualquier intención golpista y tacha las declaraciones del mandatario como falsas y motivadas políticamente.
En el documento, el grupo armado ilegal califica de “infundadas” las afirmaciones de Petro, quien ha señalado a narcos, políticos y figuras de la derecha internacional como parte de un entramado para desestabilizar al país. Según el EGC, las acusaciones “parecen sacadas de una telenovela al estilo El Capo” y no tienen sustento alguno.
“Es falso que alguien de nuestra organización, ni el comandante general, ni ningún miembro de los estamentos militares, sociales o políticos tengan algo que ver con estas fantasías, así como es falso que se haya asistido a reuniones con este oscuro propósito”, señala la carta.
El Clan del Golfo también rechaza haber participado en reuniones en Dubái o haber recibido financiación extranjera. Y van más allá: niegan cualquier vínculo con el excanciller Álvaro Leyva, a quien Petro acusa de haber intentado conseguir apoyo armado para un presunto golpe de Estado, tras una serie de audios revelados hace un par de días.
Petro denuncia una junta internacional de narcotráfico
Desde hace semanas, el presidente viene denunciando lo que ha llamado una “junta del narcotráfico”, en la que supuestamente confluyen organizaciones criminales, sectores políticos y hasta empresarios con vínculos en el exterior.
Petro ha dicho que esta red estaría detrás del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay y de una campaña para sacarlo del poder. Incluso ha mencionado conexiones con aliados del expresidente Donald Trump y con grupos como el ELN y el Clan del Golfo.
La teoría del grupo armado, es que “las fuentes de información que le han suministrado al señor presidente esta serie de rumores sin fundamento no son confiables”.
La carta del Clan del Golfo no solo busca defenderse, sino también abrir la puerta al diálogo. El Gobierno aún no ha respondido oficialmente, ni de manera pública, pero todo indica que este cruce de declaraciones apenas comienza.