Miguel Uribe: Así avanza el caso un mes después del brutal atentado y su lucha por la vida y la muerte
La herida que no cierra: a un mes del atentado, Miguel Uribe lucha por su vida y su caso destapa una red criminal.

La herida que no cierra: a un mes del atentado, Miguel Uribe lucha por su vida y su caso destapa una red criminal.
Este lunes, 7 de julio, se cumple el primer mes desde el dramático atentado al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien permanece hospitalizado en estado grave, con pronóstico neurológico reservado, desde el 7 de junio, cuando recibió dos impactos en la cabeza y uno en la pierna durante un acto en Modelia (Fontibón, Bogotá).
La situación de Uribe ha generado una oleada de solidaridad de parte de diversas figuras de la política y ciudadanos de a pie, que se han unido en cadenas de oración, vigilias y mensajes de apoyo, resaltando “la nobleza y valentía” del senador.
¿Cómo avanza la salud de Miguel Uribe?
Uribe se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe. El último parte médico, del 3 de julio, confirma que su evolución es “positiva dentro de la gravedad”, con estabilización hemodinámica, mejoría en el edema cerebral y respuesta adecuada a los procedimientos de ventilación, sedación y cirugía.
Este lunes, María Claudia Tarazona, esposa de Uribe, compartió un mensaje emotivo haciendo referencia a la lucha del senador: “Ya ha pasado un mes. Gracias Dios, ayúdame más”.
¿Cómo va la investigación del caso de Miguel Uribe?
Hasta la fecha, las autoridades han logrado la captura de cinco implicados en el atentado. Se trata del autor material, un joven sicario de apenas 14 años, quien fue capturado el día de los hechos y permanece bajo custodia.
Este sábado, 5 de julio, fue capturado en Bogotá Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual del ataque a Uribe. Arteaga habría reclutado al menor que disparó y recibido cerca de mil millones de pesos por el atentado.
También fue capturada Katerine Andrea Martínez, alias “Gabriela”, quien confesó que el plan original incluía asesinar a todos los participantes del crimen para evitar filtraciones, su testimonio ha servido para mapear a los criminales y sus planes contra Miguel Uribe.
De igual manera, se logró dar con el conductor del vehículo en el que se movilizaban los criminales, y otro implicado acusado de coordinar la operación. Mientras tanto, la Fiscalía avanza en la investigación para determinar si hay más personas involucradas en este caso, relacionados con las disidencias de las Farc y el ELN.
A nivel internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó en junio al Estado colombiano un informe detallado sobre las medidas de protección que se han implementado para Uribe y su familia tras el ataque.